Cómo Hacer Flotar una Gota de Aceite Como un Submarino

El Sorprendente Truco Científico: Cómo Hacer Flotar una Gota de Aceite como un Submarino

¿Alguna vez has visto una gota de aceite flotando en el agua como si fuera un pequeño submarino? Parece magia, pero en realidad es un sencillo experimento científico que puedes hacer en casa con materiales que probablemente ya tienes. Hoy te voy a enseñar paso a paso cómo lograrlo, y lo mejor de todo es que no necesitas ser un científico para hacerlo.

Como dice el presentador del video: «No es magia ni un truco, simplemente es ciencia». Y tiene toda la razón. Este experimento es perfecto para hacer con niños, para impresionar a tus amigos, o simplemente para satisfacer tu propia curiosidad científica.

Materiales que necesitarás

Lo primero es lo primero: vamos a ver qué necesitas para este experimento. Lo bueno es que son cosas muy básicas:

  • Un vaso transparente (mejor si es alto)
  • Agua del grifo
  • Aceite de cocina (el que uses normalmente)
  • Alcohol (puede ser alcohol de farmacia)
  • Una jeringuilla o cuentagotas
  • Una cuchara

¿Ves? Nada fuera de lo común. Como dice el presentador: «Bueno, solo eso, así que vamos para allá». Con estos sencillos materiales podrás crear un efecto visual realmente fascinante.

Paso a paso: Cómo crear tu gota submarino

Ahora vamos al meollo del asunto. Sigue estos pasos cuidadosamente y verás cómo tu gota de aceite comienza a comportarse de manera sorprendente.

1. Prepara tu vaso con agua

El primer paso es sencillo: llena aproximadamente 3/4 partes del vaso con agua. No hace falta que sea agua destilada, la del grifo funciona perfectamente. El agua será la base de nuestro experimento y la responsable de que la gota de aceite se comporte como un submarino.

2. Añade la gota de aceite

Aquí viene el primer truco importante. Con ayuda de una jeringuilla o cuentagotas, añade una gota de aceite bastante grande, pero con cuidado de que no toque los bordes del vaso. Como nos explica el presentador: «tiene que quedarse como en medio, vale».

Si la gota toca los bordes, se romperá el efecto. La idea es que quede suspendida en el centro del vaso, flotando en el agua. Verás que el aceite, al ser menos denso que el agua, se queda en la superficie.

3. El toque mágico: añade alcohol

Ahora viene la parte más interesante. Con ayuda de una cuchara, añade alcohol lentamente por los bordes del vaso. El alcohol es menos denso que el aceite, por lo que se quedará flotando encima.

Según el presentador: «Esto simplemente es para que no se mezcle el agua y el alcohol». Y efectivamente, lo que ocurre es que se crean tres capas: el agua abajo (la más densa), el aceite en medio, y el alcohol arriba (el menos denso).

La ciencia detrás del efecto submarino

Ahora que ya has visto cómo hacer el experimento, hablemos de por qué ocurre esto. Como dice el presentador: «el alcohol está arriba al ser menos denso, luego el aceite y lo más denso que es el agua pues está abajo».

Este fenómeno se explica por la densidad de los líquidos:

  • Agua: Densidad de ~1 g/cm³
  • Aceite: Densidad de ~0.92 g/cm³
  • Alcohol: Densidad de ~0.79 g/cm³

Cuando añades el alcohol sobre el aceite, este último queda atrapado entre dos líquidos: el agua más densa abajo que lo empuja hacia arriba, y el alcohol menos denso arriba que lo empuja hacia abajo. El resultado es que la gota de aceite encuentra su equilibrio justo en medio, como si fuera un submarino flotando a cierta profundidad.

Variaciones y experimentos adicionales

Una vez que domines la técnica básica, puedes probar algunas variaciones:

  • Prueba con diferentes tipos de aceite (oliva, girasol, etc.) para ver cómo cambia el efecto
  • Experimenta con la cantidad de alcohol para ver cómo afecta a la posición de la gota
  • Prueba a añadir colorante alimentario al agua para hacer el efecto más visible
  • Intenta con diferentes recipientes (más anchos, más estrechos) para ver cómo afecta la forma del contenedor

Como dice el presentador al final del video: «Espero que os guste». Y seguro que sí, porque este experimento es tan sencillo como fascinante.

Tabla resumen del experimento

AspectoDetalle
Materiales necesariosVaso, agua, aceite, alcohol, jeringuilla, cuchara
Tiempo de preparaciónMenos de 5 minutos
DificultadMuy fácil
Edad recomendadaPara todas las edades (niños bajo supervisión)
Concepto científicoDensidad de líquidos
Efecto visualGota de aceite suspendida entre dos líquidos

Conclusión: ciencia divertida en casa

Este sencillo experimento demuestra que no necesitamos laboratorios sofisticados para aprender y divertirnos con la ciencia. Como hemos visto, con materiales cotidianos podemos observar fenómenos científicos fascinantes.

El presentador lo resume perfectamente: «se genera pues este efecto que no es ni magia ni un truco, simplemente es ciencia». Y esa es la belleza de este experimento: nos muestra principios científicos fundamentales de una manera visual y accesible.

Así que ya sabes, la próxima vez que tengas unos minutos libres, prueba este experimento. Es perfecto para hacer con niños (les encantará), para impresionar a tus amigos, o simplemente para satisfacer tu propia curiosidad científica.

Y si te ha gustado este experimento, ¿por qué no pruebas otros? Como sugiere el presentador al final del video: «si queréis pasar por el canal de Llega armas os suscribí y podréis ver mogollón de armas caseras superfáciles de hacer». La ciencia puede ser tremendamente divertida cuando la abordamos con curiosidad y ganas de experimentar.

¡Cuéntanos en los comentarios si probaste el experimento y cómo te fue! ¿Lograste que tu gota de aceite se comportara como un submarino? ¿Qué otras variaciones se te ocurren?

Scroll al inicio