Cómo Hacer Cerillas de Supervivencia Impermeables (Fáciles y Baratas)
¿Alguna vez te has encontrado en una situación de emergencia sin poder encender fuego? Ya sea para calentarte, cocinar o simplemente señalizar tu posición, tener cerillas que funcionen en condiciones adversas puede ser literalmente un salvavidas. Hoy te voy a enseñar a crear tus propias cerillas de supervivencia impermeables con materiales que probablemente ya tengas en casa.
Como dice el presentador del vídeo: «Superfáciles de hacer y con materiales económicos a tope». ¿Lo mejor? No necesitas ser un experto en supervivencia para hacerlas. Vamos al lío.
Materiales Necesarios para tus Cerillas de Supervivencia
Antes de empezar, reúne estos materiales básicos:
- Cerillas comunes (las de toda la vida)
- Cera de vela (puedes reciclar una vela usada)
- Mechas para antorcha (las venden en bazares o estancos)
- Un trozo de lata de refresco para hacer un cacillo
- Una fuente de calor (mechero, fogón de alcohol, etc.)
Como ves, nada del otro mundo. El presentador comenta: «Esto lo he comprado en los chinos, pero podéis encontrar las mechas en estancos o sitios donde venden tabaco». La versatilidad es clave aquí.
Paso a Paso para Crear tus Cerillas Impermeables
1. Preparación de la Mecha
Corta un trozo de mecha aproximadamente del mismo largo que tu cerilla. El truco está en que las mechas son huecas, lo que nos permitirá insertar la cerilla fácilmente.
«No nos costará nada porque las mechas son huecas, así que pasará fácilmente y sin problema», explica el presentador mientras muestra el proceso.
2. Montaje de la Cerilla
Introduce la cerilla dentro de la mecha. Si sobra un poco de mecha, puedes cortarlo. Como dice nuestro experto: «Tampoco tiene utilidad que sobresalga mucho».
3. Derretir la Cera
Aquí viene la parte más «artesanal»:
- Corta trozos de cera de vela y colócalos en tu cacillo casero (hecho con la lata de refresco)
- Derrite la cera usando una fuente de calor. El presentador usa un «super fogón de alcohol que hice en un vídeo anterior», pero puedes usar un mechero común
Un consejo práctico: «Al ser verde pues como que queda más de camuflaje», comenta sobre el color de su vela. ¡Hasta el camuflaje cuenta en supervivencia!
4. Bañar las Cerillas
Sumerge las cerillas preparadas en la cera derretida. El presentador recomienda: «Yo he hecho tres pasadas y en una hecho hasta cuatro… eso va al gusto». Cuantas más pasadas, más gruesa será la capa protectora.
5. Dejar Secar
Coloca las cerillas en un lugar seguro hasta que la cera se endurezca completamente. ¡Listas para usar!
¿Cómo Funcionan Estas Cerillas de Supervivencia?
La magia de este invento casero está en su simplicidad:
- Impermeables: La cera protege el fósforo de la humedad
- Larga duración: Según el creador, «dura como 4 o 5 minutitos» una vez encendidas
- Multiusos: Sirven para encender hogueras, dar luz o incluso calentar ligeramente
El presentador demuestra su efectividad: «Podemos mojarlas, introducirlas en agua y la vela al ser impermeable pues no se va a mojar nuestra cerilla». ¡Impresionante!
Tabla Resumen: Especificaciones y Ventajas
Característica | Detalle |
---|---|
Materiales necesarios | Cerillas, cera de vela, mechas, lata de refresco |
Tiempo de fabricación | Menos de 15 minutos |
Duración de la llama | 4-5 minutos por cerilla |
Resistencia al agua | Total (gracias a la capa de cera) |
Ventajas | Económicas, fáciles de hacer, multifunción |
Desventajas | Requieren quitar manualmente la cera para encender |
Conclusión: ¿Vale la Pena Hacer Estas Cerillas?
Absolutamente sí. Como hemos visto, crear estas cerillas de supervivencia es:
- Extremadamente fácil
- Supereconómico
- Pragmático (funcionan de verdad)
El presentador lo resume perfectamente: «Superfáciles de hacer y con materiales económicos a tope… suficientes para iluminar, calentar un poquito y para encender cualquier tipo de hoguera».
¿Mi recomendación? Haz un lote y guárdalas en tu kit de emergencia, mochila de camping o incluso en el coche. Nunca sabes cuándo podrían sacarte de un apuro.
Y tú, ¿has probado alguna vez a hacer cerillas de supervivencia? ¿Se te ocurre alguna mejora a este diseño? ¡Compártelo en los comentarios!
PD: Como dice el presentador al final: «Si te ha gustado… suscríbete, dale like, comparte y comenta. Si no, ya sabes, el ninja irá por ti». ¡No dejes que el ninja te atrape!