ADO A20F Beast – Análisis Completo de Esta Bicicleta Eléctrica

La ADO A20F Beast: ¿La bicicleta eléctrica todoterreno que estabas buscando?

¿Te imaginas una bicicleta eléctrica que combine potencia, comodidad y ese look «fat» que tanto llama la atención? Pues hoy vamos a analizar a fondo la ADO A20F en su versión Beast, la más potente de la gama. Y créeme, después de probarla, el nombre no es casualidad.

Primeras impresiones: cuando «bestia» es un cumplido

«Esta es mi nueva y voluminosa bicicleta eléctrica de ADO, la A20F en versión Beast… la más bestia», así presenta el modelo el experto en el vídeo. Y desde luego, las primeras impresiones no decepcionan.

Lo primero que llama la atención son esas ruedas fat de 20 pulgadas por 4 de ancho, con un dibujo de taco que promete buen rendimiento en cualquier superficie. «A mí es que las bicicletas de ruedas fat me alucinan», confiesa el presentador. «Son súper cómodas y preciosas, le dan un toque muy cañero».

Motor y autonomía: potencia legal pero con sorpresa

Donde realmente brilla esta bestia es en su motor:

  • Motor trasero de 250W (para cumplir con la normativa española)
  • Picos de 500W que «rinden muy muy bien» según el tester
  • Velocidad limitada a 25 km/h
  • Batería de 14.5Ah con autonomía de hasta 120 km en modo asistido

El cargador incluido es de 2A, lo que significa unas 5-7 horas para carga completa. «El sensor de pedaleo es de torque, una maravilla», nos cuenta entusiasmado. ¿Qué significa esto? Que la bicicleta detecta la fuerza que aplicas al pedalear y asiste en consecuencia, ofreciendo una experiencia mucho más natural que los sistemas convencionales.

Diseño y componentes: donde el diablo está en los detalles

Ruedas y suspensión: preparadas para cualquier terreno

Esas ruedas fat no son solo estética: «Nos va a servir tanto para ciudad como para terrenos mixtos o agrestes: tierra, arena, nieve… nos podemos ir a donde queramos». La presión recomendada es de unos 20 PSI, algo bajo para lo que podríamos pensar, pero ideal para este tipo de neumáticos.

En cuanto a suspensión, cuenta con horquilla delantera con «suficientemente buen recorrido para casi cualquier terreno», aunque el presentador advierte: «No vayamos a bajar trialeras por montaña porque esta bicicleta no es para eso».

Frenos hidráulicos: seguridad ante todo

Uno de los puntos fuertes según la prueba: «Cuando pruebas unos frenos hidráulicos es… pues realmente distinto a unos mecánicos. Es súper fluido». Los discos son de buen grosor y cuentan con doble pistón, ofreciendo una frenada potente y progresiva.

Manillar y controles: todo a mano

El cuadro de mandos incluye:

  • Consola a color IPS («se ve como tu móvil, una pasada»)
  • 5 modos de asistencia (más el modo 0 sin asistencia)
  • Luces LED delanteras y traseras (aunque con un sistema independiente)
  • Cambios Shimano de 7 velocidades
  • Campana «que suena súper bien»

Prueba en terreno: cómo se comporta esta bestia

La prueba más reveladora fue la subida a una llegada rampa: «Estoy un poco nervioso porque no tenemos puñito acelerador», confiesa antes de empezar. Pero los resultados sorprenden:

«Como si fuera en llano realmente ha sido así. El sensor de pedaleo de torque, genial, todo súper fluido. Iba a toda mecha». El presentador usó la marcha 7 (la más ligera) durante toda la ascensión sin necesidad de cambiar: «Con esta asistencia ni he tenido que bajar de marcha».

Plegado y portabilidad: sorprendentemente manejable

Para una bicicleta de sus características (27.3 kg), el sistema de plegado es bastante práctico:

  • Plegado central y de manillar
  • Protección para el plato al plegar
  • Peso máximo soportado: 120 kg

«Pese a ser una bicicleta bastante grande, nos permitirá subir algún tramo de escaleras sin problema», comenta el tester, que reconoce no ser «excesivamente fortachón». Una vez plegada, ocupa poco espacio y debería caber «en casi cualquier coche».

La aplicación: un extra inesperado

Un detalle curioso es que incluye aplicación móvil (ADO ebike), algo no muy común en bicicletas eléctricas. Permite:

  • Ver estado de la batería
  • Controlar las luces
  • Acceder a un tour virtual de las instalaciones de ADO

Pros y contras: el veredicto final

CaracterísticaDetalle
Motor250W nominales (500W pico), sensor de torque
AutonomíaHasta 120 km (modo asistido)
Velocidad máxima25 km/h (limitada)
Peso27.3 kg
FrenosHidráulicos de disco doble pistón
RuedasFat 20″ x 4″
SuspensiónHorquilla delantera
VentajasSensor de torque excelente, frenos potentes, diseño llamativo, buena autonomía
DesventajasLuz trasera no centralizada, falta protección para el cambio de marchas, algo pesada

Conclusión: ¿merece la pena esta bestia?

La opinión final del tester es clara: «Es realmente una bestia». Destaca especialmente el sensor de torque («muchísimo más cómodo»), los frenos hidráulicos y el plegado práctico. Pero también señala dos puntos mejorables:

1. Falta protección metálica para el cambio de marchas («un trozo de hierro que no vale ni cuatro euros»)
2. La luz trasera no está integrada en el sistema eléctrico principal

«Si para ti estas dos cosas no te ocasionan ningún trauma… pues adelante», concluye. «Realmente para lo que vale no es mal producto, y siempre estarás llevando una bestia bajo tus piernas».

¿Te animarías con esta ADO A20F Beast? ¿O prefieres algo más ligero para ciudad? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!

Scroll al inicio