Probando la ENGWE L20 Boost: ¿Merece la pena esta bicicleta eléctrica?
¡Hola a todos! Hoy vengo con un análisis a fondo de mi nueva adquisición: la ENGWE L20 Boost. Si estás pensando en comprar una bicicleta eléctrica y no sabes por cuál decidirte, quédate porque te voy a contar todo lo que necesitas saber sobre este modelo. ¿Realmente ese famoso botón Boost marca la diferencia? ¿Es tan cómoda como parece? Vamos a descubrirlo juntos.
Primer contacto con la ENGWE L20 Boost
Lo primero que llama la atención de esta bicicleta es su aspecto robusto. No es plegable, así que hay que tener en cuenta que necesitarás un espacio donde guardarla. El cuadro está hecho de aleación de aluminio 6061, lo que la hace resistente pero no ligera: pesa unos 34 kg. Sin embargo, soporta hasta 150 kg de carga, incluyendo 25 kg en su bandeja trasera y 13 kg en la delantera.
Cuando la ves de cerca, te das cuenta de que ENGWE no ha escatimado en detalles. Las ruedas son enormes – de 20 pulgadas de diámetro por 4 de ancho – del tipo FAT, esas que tanto me gustan en mi canal LlegaVideos. Son de la marca CHAO YANG, una de mis preferidas para este tipo de neumáticos, y están preparadas para todo tipo de terrenos: asfalto, tierra, nieve… ¡lo que se te ocurra!
Motor y potencia: ¿Qué hay bajo el capó?
El tema legal primero
Vamos al grano: el motor es de 250W y 48V, limitado a 25 km/h para cumplir con la normativa europea. Tiene certificado CE, lo que la hace 100% legal para circular por ciudad. Aunque… permíteme que sea sincero: por el tamaño del motor, parece que podría ser perfectamente de 500W o incluso 750W. Pero bueno, para temas legales, oficialmente es de 250W.
ENGWE ha incluido un menú oculto, aunque yo todavía no he descubierto cómo deslimitarla (y no es que haya intentado mucho, la verdad). Pero vamos, que como bien dice el refrán: «hecha la ley, hecha la trampa».
La batería y su autonomía
La batería es impresionante: 13Ah que prometen hasta 120 km de autonomía en modo asistido (ojo, porque esta bici no tiene modo totalmente eléctrico). Eso sí, tarda unas 6 horas y media en cargarse completamente.
Un detalle importante: la batería se puede extraer fácilmente con un sistema de llave, similar al de los coches. Mi consejo: si vas a dejar la bici en la calle, sácale la batería. Es una de las partes más caras y fáciles de robar.
Características técnicas que marcan la diferencia
Sistema de frenado
La seguridad es clave, y los frenos no decepcionan: disco mecánico de 160mm tanto en la rueda delantera como en la trasera. Podrían ser hidráulicos, claro, pero eso encarecería el producto. Aún así, frenan de maravilla.
Suspensiones y comodidad
Tiene suspensión delantera con selector (puedes bloquearla si quieres), y aunque no trae suspensión trasera, el sillín es bastante mullidito y tiene unos tacos de goma que absorben bien las vibraciones. Después de un par de horas pedaleando, mi trasero lo agradece.
El cambio de marchas
Viene con un cambio Shimano de 7 velocidades, que se agradece mucho en cuestas pronunciadas. Los piñones están bien protegidos por una cubierta que evita daños en caso de golpe – un detalle que valoro mucho.
El display y controles
El display TFT a color es una pasada. Muestra:
- Nivel de batería
- Velocidad actual
- Modo seleccionado
- Kilómetros recorridos
Tiene 5 modos de asistencia, desde el 0 (sin asistencia) hasta el 5 (máxima potencia). También incluye:
- Luces delanteras y traseras (que se activan desde el display)
- Acelerador (aunque solo útil para arranques o modo peatón)
- Catadióptricos en las ruedas para mayor visibilidad
La prueba de fuego: el botón Boost y la LlegaRampa
Ahora viene lo bueno: ese famoso botón Boost que le da nombre al modelo. Al pulsarlo, obtienes 1 minuto de potencia extra (siempre dentro del límite legal de 25 km/h). ¿Realmente funciona? ¡Pues sí, y cómo!
Para probarlo a fondo, me fui a la temida LlegaRampa. Los resultados:
- Sin Boost: se sube, pero con más esfuerzo
- Con Boost: ¡es como tener nitro! La diferencia es abismal
El sensor de torque detecta la presión que haces al pedalear y el Boost potencia esa asistencia. La sensación es casi como tener un acelerador, aunque técnicamente no lo sea. Y ojo, que en ciudad llana como Valencia no se nota tanto, pero en cuestas es un salvavidas.
Tabla resumen de características
Característica | Detalle |
---|---|
Motor | 250W (48V) con certificación CE |
Velocidad máxima | 25 km/h (limitada) |
Batería | 13Ah (hasta 120 km de autonomía) |
Tiempo de carga | 6.5 horas |
Peso | 34 kg |
Carga máxima | 150 kg (25kg bandeja trasera + 13kg delantera) |
Ruedas | FAT 20″ x 4″ (CHAO YANG) |
Frenos | Disco mecánico 160mm (delantero y trasero) |
Suspensión | Delantera regulable |
Cambio | Shimano 7 velocidades |
Precio | Poco más de 1000€ |
Mi opinión final: ¿Recomendaría la ENGWE L20 Boost?
Después de varios días de uso, puedo decir que esta bicicleta me ha sorprendido gratamente. El botón Boost no es un simple añadido de marketing – realmente marca la diferencia en terrenos complicados. Además:
- Es 100% legal (certificado CE)
- Tiene buena autonomía (120 km)
- Las ruedas FAT se comportan bien en todo tipo de superficies
- El sistema de frenado es seguro y eficiente
Los únicos «peros» que le pondría:
- No es plegable (hay que tener espacio para guardarla)
- El acelerador es bastante limitado en su utilidad
- El peso (34 kg) puede ser un problema para algunos
Si tienes un presupuesto de alrededor de 1000€ y buscas una bici eléctrica legal, potente y versátil, la ENGWE L20 Boost es una excelente opción. Y si vives en una zona con muchas cuestas, ese botón Boost te va a sacar de más de un apuro.
¿Tú qué opinas? ¿Te animarías a probar esta bicicleta? Déjame tu opinión en los comentarios. Y si quieres ver más análisis como este, no olvides pasarte por mi canal de YouTube LlegaVideos, donde subo reviews completas de todo tipo de vehículos eléctricos. ¡Hasta la próxima!