SmartGyro e-Xplorer: Análisis del Patinete Eléctrico Más Potente

SmartGyro e-Xplorer: ¿El patinete eléctrico más divertido y potente del mercado?

¿Estás buscando un patinete eléctrico que rompa con lo convencional? Uno que no solo te lleve del punto A al B, sino que además te haga disfrutar del camino? Pues hoy te presento al SmartGyro e-Xplorer, un auténtico «monstruo» sobre ruedas que promete revolucionar tu forma de moverte por la ciudad (y fuera de ella).

En este análisis exhaustivo, basado en mi experiencia real de uso, te contaré todo lo que necesitas saber sobre este peculiar patinete. Desde sus impresionantes especificaciones técnicas hasta cómo se comporta en terrenos difíciles. ¿Cumple lo que promete? ¡Vamos a descubrirlo!

Desempaquetando al monstruo: primera impresión del SmartGyro e-Xplorer

Lo primero que llama la atención del e-Xplorer es su robustez. No estamos ante un patinete ligero y delicado, sino ante una bestia de 26 kilos que inspira confianza a primera vista. Como bien mencioné en el vídeo: «Está hecho de aluminio y ABS, es muy grande, muy robusto, tiene suspensiones buenas, ruedas buena batería… el peso está justificado».

Pero no te dejes intimidar por su tamaño. Aunque pesado, su diseño inteligente permite plegarlo para almacenamiento, aunque como veremos más adelante, tiene un pequeño inconveniente en este aspecto.

El corazón del e-Xplorer: motor y batería

Motor de 800W: potencia bruta

Empecemos por lo más importante: el motor. El e-Xplorer cuenta con un potente motor de 800 vatios a 48 voltios ubicado en la rueda trasera. ¿Qué significa esto en la práctica? Pues que tienes suficiente fuerza tanto para aceleraciones rápidas como para enfrentarte a cuestas pronunciadas sin problemas.

«Yo lo puedo asegurar», como digo en el vídeo. «Si tienes un peso corporal elevado y tu ruta es con cuestas, este patinete es el ideal para vosotros porque va a poder sin problema terminar el recorrido sin despeinarse».

Batería extraíble: comodidad y autonomía

Otro punto fuerte es su batería de 13 amperios hora (también a 48V), que destaca por ser extraíble. Esto es un gran plus, ya que puedes cargarla tanto dentro del patinete como fuera, lo que facilita mucho la vida.

El proceso de extracción es sencillo: «Aquí tenemos la cerradura, metemos, sacamos… vemos que ha salido una especie de saliente ahí lo tenemos que esto es lo que hace de cierre». Una vez fuera, puedes cargarla con el cable incluido (tipo PC) o directamente en el patinete.

En cuanto a autonomía, con la carga completa (que tarda unas 7 horas de 0 a 100%) el fabricante promete entre 40 y 45 km. Pero ojo, porque en mis pruebas extremas (que puedes ver en el vídeo que menciono) los resultados fueron incluso mejores. ¡Este patinete no decepciona!

Suspensiones y ruedas: preparado para el off-road

El e-Xplorer no es un patinete cualquiera. Está claramente orientado a quienes buscan aventura más allá del asfalto perfecto. Sus ruedas de 10 pulgadas con tacos mixtos (tirando a todoterreno) y su doble suspensión trasera ajustable lo convierten en un auténtico fuera de serie.

Como explico en el análisis: «Este patinete bebe mucho de lo que es off-road… podremos meternos por caminos bastante irregulares y esta suspensión trasera absorberá sin problema junto a este pedazo de neumático esas imperfecciones del terreno».

En la parte delantera encontramos otra rueda idéntica y suspensión (aunque en este caso no regulable), completando un sistema que garantiza comodidad incluso en los terrenos más complicados.

Diseño y ergonomía: ¿cómodo o complicado?

Sistema de plegado: pros y contras

El e-Xplorer se puede plegar, pero tiene un pequeño inconveniente: «Para transportarlo no tiene un anclaje… lo que es para fijar el manillar y poder llevarlo como normalmente solemos llevar un patinete». Esto significa que tendrás que ingeniártelas para transportarlo, ya que pesa bastante (recordemos: 26 kg).

El proceso de plegado es sencillo: abatimos el mecanismo de seguridad, bajamos el manillar y plegamos los reposapiés. Para volver a la posición de conducción, simplemente levantamos el mástil (que no tiene cierre, por cierto) y aseguramos con la palometa.

Manillar y controles: todo bajo control

El manillar es otro de los puntos fuertes. Cuenta con:

  • Encendido por llave (un extra de seguridad)
  • Manija de freno trasero
  • Interruptor de luces
  • Claxon
  • Freno delantero con acelerador incorporado
  • Consola con tres botones básicos (Power, + y -)

La consola muestra información importante como kilómetros totales, voltaje en tiempo real y tiempo desde el último encendido. Además, permite cambiar entre tres modos de conducción:

  • Modo 1: 8 km/h (ideal para principiantes)
  • Modo 2: 15 km/h
  • Modo 3: 25 km/h (máximo permitido por ley en España)

Iluminación: ver y ser visto

El sistema de iluminación del e-Xplorer es más que correcto. En la parte delantera encontramos «un foco de cuatro leds de alta luminosidad que hace un montón de luz suficiente para iluminar básicamente cualquier terreno por el que vayamos».

En la parte trasera tenemos luz de posición que se intensifica al frenar, cumpliendo perfectamente con su función de hacernos visibles para otros vehículos.

Pruebas reales: ¿cumple lo que promete?

La prueba de la rampa criminal

«Mucho hemos hablado de que es muy potente… pero aquí es donde vamos a demostrar si realmente este patinete puede o no con la llega rampa, una subida criminal que casi ningún patinete es capaz de subir».

¿El resultado? El e-Xplorer pasó la prueba con nota, demostrando que su motor de 800W no es solo un número en la ficha técnica. Incluso con mi peso (y no soy precisamente ligero), el patinete subió sin apenas perder velocidad.

Resistencia al agua y polvo

Para los preocupados por la durabilidad: «El típico charco o similar no vamos a tener problema ninguno de pasar con el patinete o si está lleno de suciedad tampoco, no le va a entrar a la electrónica ni a ningún componente delicado».

Eso sí, como aclaro en el vídeo, no es recomendable usarlo bajo lluvia intensa (como con cualquier vehículo eléctrico).

Tabla resumen: especificaciones clave

CaracterísticaDetalle
Motor800W, 48V
Batería13Ah, 48V (extraíble)
Autonomía40-45 km (hasta 50 km en pruebas reales)
Tiempo de carga7 horas (0-100%)
Velocidad máxima25 km/h (limitado por ley)
Peso26 kg
Capacidad de carga120 kg
Ruedas10 pulgadas, mixtas (tipo off-road)
SuspensionesDoble suspensión (trasera ajustable)
FrenosDisco en ambas ruedas

Opinión final: ¿vale la pena el SmartGyro e-Xplorer?

Llegamos al momento de la verdad. Después de semanas de uso intensivo, mi veredicto sobre el e-Xplorer es claro: «Realmente es un patinete distinto a la hora de conducirlo… es mucho más divertido, dónde va a parar».

¿Por qué es tan especial? Pues porque combina lo mejor de dos mundos: la potencia y estabilidad de un buen patinete eléctrico con la diversión de un monociclo eléctrico (pero sin la dificultad de aprendizaje que estos últimos tienen).

Puntos fuertes:

  • Potencia bruta para cuestas y aceleración
  • Autonomía sobresaliente
  • Suspensiones y ruedas preparadas para off-road
  • Diseño robusto y duradero
  • Experiencia de conducción única y divertida

Puntos débiles:

  • Peso elevado (26 kg)
  • Sistema de transporte no optimizado
  • Mástil sin cierre automático

En conclusión, si buscas un patinete eléctrico diferente, potente y capaz de llevarte por cualquier terreno (literalmente), el SmartGyro e-Xplorer es una opción más que recomendable. Como digo al final del vídeo: «Si estás buscando un patinete eléctrico que no es el convencional, que sea off-road, que tenga potencia pero bastante buena batería, no te importa que sea grande y quieres que sea divertido… pues mira este, realmente yo creo que vale mucho la pena».

¿Te animarías a probar este «monstruo» sobre ruedas? ¡Cuéntame tu opinión en los comentarios!

Scroll al inicio