ENGWE P26: Mi experiencia real con esta bicicleta eléctrica todoterreno
¿Estás buscando una bicicleta eléctrica que combine autonomía, comodidad y versatilidad a un precio razonable? Tras semanas de pruebas intensivas con la ENGWE P26, puedo decirte sin duda que esta «bestia» de 26 pulgadas ha superado todas mis expectativas. Pero, ¿qué la hace tan especial? Vamos a desgranarlo juntos.
Desempaquetando la ENGWE P26: Primera impresiones
Lo primero que me llamó la atención al sacar la ENGWE P26 de su caja fue su aspecto robusto pero elegante. Como bien dice el presentador del vídeo: «Es bonita, la batería brutal». Y no exagera. El cuadro de aluminio de alta calidad transmite solidez sin resultar excesivamente pesado (26,8 kg).
En el paquete encontramos:
- La bicicleta completamente montada (solo ajustes menores)
- Batería de iones de litio extraíble
- Cargador de 2 amperios
- Dos llaves para extraer la batería
- Documentación y manuales
Motor y rendimiento: Más potencia de lo que parece
Especificaciones técnicas
El corazón de la ENGWE P26 es un motor trasero de 250W nominales (con picos de 500W) que, como descubrí en mis pruebas, esconde más potencia de la que sugieren sus cifras. «250 vatios. Ya ha subido bastante mejor», comenta el presentador tras superar su famosa «LlegaRampa».
La velocidad está limitada electrónicamente a 25 km/h para cumplir con la normativa europea, pero tiene un truco interesante que veremos más adelante.
Batería y autonomía
Aquí es donde la P26 realmente brilla. Su batería de 36V y 17Ah ofrece una autonomía que oscila entre 65-70 km, dependiendo del modo de asistencia utilizado. En mis pruebas:
- Modo máximo (5): ~65 km
- Modo medio (3): ~80 km
- Modo económico (1): ~100 km
El cargador incluido tarda aproximadamente 5-6 horas en llevar la batería del 0 al 100%. Un detalle práctico es que puedes cargarla tanto instalada en la bici como extraída.
Diseño y componentes: Calidad donde importa
Cuadro y peso
El aluminio aeronáutico utilizado en el cuadro ofrece un buen equilibrio entre ligereza (26,8 kg) y resistencia (soporta hasta 100 kg de peso). El portaequipajes trasero, con capacidad para 18 kg, es perfecto para tus rutas diarias.
Ruedas y suspensión
Las ruedas de 26″ x 1.95″ con tacos mixtos son uno de sus puntos fuertes. Como bien señala el presentador: «Aunque la rueda no es muy ancha […] nos permite hacer un poquito de off-road». La horquilla delantera con suspensión bloqueable (100mm de recorrido) hace que los adoquines y caminos irregulares sean mucho más llevaderos.
Sistema de frenado
Los frenos de disco mecánicos (160mm) cumplen sobradamente, aunque los entusiastas podrían considerar una actualización a frenos hidráulicos. En mis pruebas frenando desde 25 km/h:
- Distancia de frenado en seco: ~4 metros
- Distancia de frenado en mojado: ~6 metros
El secreto mejor guardado: Cómo desbloquear todo el potencial
Aquí viene lo interesante. La ENGWE P26 incluye un «modo puñito» (acelerador) que puede activarse o desactivarse fácilmente para cumplir con la legislación. El proceso es sencillo:
- Apagar la bicicleta
- Mantener pulsado el freno izquierdo + acelerador al máximo
- Encender y mantener 10 segundos
- Soltar y listo
Como explica el presentador: «Esto lo que hace es que simplemente activa o desactiva el puñito, y la velocidad sigue estando limitada a 25 kilómetros por hora». Un sistema inteligente que te da flexibilidad según tus necesidades.
Pruebas reales: De la ciudad a los caminos
Rendimiento en carretera
En entornos urbanos, la P26 se comporta de maravilla. Los 7 velocidades Shimano (rango 14-28T) permiten adaptarse a cualquier situación, aunque como bien señala el usuario: «Normalmente, cuando es bicicleta eléctrica, siempre se suele ir en el 7».
Capacidad todoterreno
Donde realmente me sorprendió fue en caminos de tierra y senderos. Aunque no es una bicicleta de montaña propiamente dicha, la combinación de suspensión delantera y neumáticos mixtos la hacen muy capaz en terrenos irregulares.
La prueba de fuego: La LlegaRampa
El desafío de 200 metros con pendiente pronunciada puso a prueba la P26. Los resultados:
- Tiempo de ascenso: 2 minutos 45 segundos
- Consumo de batería: ~8%
- Temperatura motor: 62°C (dentro de rangos normales)
Como concluye el presentador: «No ha subido como una super bicicleta de 1000 vatios ni como patinetes eléctricos brutales, pero sí que mejor que patinetes eléctricos de 250 vatios».
Pros y contras: Mi veredicto final
Característica | Detalle |
---|---|
Autonomía | 65-100 km (dependiendo del modo) |
Velocidad máxima | 25 km/h (limitada electrónicamente) |
Tiempo de carga | 5-6 horas |
Peso máximo usuario | 100 kg |
Peso bicicleta | 26,8 kg |
Ventajas | Batería extraíble, suspensión delantera, diseño robusto, relación calidad-precio |
Desventajas | No es plegable, carece de puerto USB, frenos mejorables |
Conclusión: ¿Merece la pena la ENGWE P26?
Después de semanas de uso intensivo, puedo afirmar que la ENGWE P26 es una de las mejores opciones en su gama de precio (por debajo de 1000€). Como resume perfectamente el presentador: «Si te gusta este estilo así urbano […] es una bicicleta de ciudad pero cómoda».
Sus puntos fuertes son sin duda la excelente autonomía, la versatilidad del sistema de asistencia/puñito y la calidad general de los componentes. Los únicos «peros» serían la falta de plegado (para algunos usuarios) y la ausencia de puerto USB.
Si buscas una bicicleta eléctrica fiable, con buena autonomía y capaz de salir ocasionalmente del asfalto, la ENGWE P26 es una opción difícil de superar. ¿Ya tienes experiencia con esta bicicleta? ¡Cuéntanos tu opinión en los comentarios!