Bodywel T16 Pro: Mi experiencia con esta bicicleta eléctrica urbana que sorprende
¿Estás buscando una bicicleta eléctrica para moverte por la ciudad que sea ligera, cómoda y con todo lo necesario para el día a día? Pues hoy te voy a contar mi experiencia con la Bodywel T16 Pro, una bici eléctrica plegable que me ha sorprendido gratamente.
Cuando la saqué de la caja, lo primero que pensé fue: «vaya, es más pequeña de lo que esperaba». Pero precisamente esa compactibilidad es una de sus mayores virtudes. ¿Quieres saber cómo se comporta en el asfalto, cuánto aguanta su batería o si es capaz de subir cuestas? Sigue leyendo, porque te lo cuento todo.
Características técnicas que debes conocer
Antes de contarte cómo me ha ido con ella, vamos con esos datos técnicos que tanto interesan (y que a mí también me gusta saber cuando veo reviews).
Motor y velocidad
La Bodywel T16 Pro monta un motor trasero de 250W a 36V. «¿Es poco?», me preguntaréis. Pues depende. Para una bicicleta urbana como esta, donde lo que prima es la agilidad y el cumplimiento normativo, es más que suficiente.
Como bien digo en el vídeo: «Si bien no es un motor muy potente, tampoco sería lógico instalar uno de estos de 1000 W. Es una bicicleta, recordemos, de ciudad muy pequeña, urbana».
Lo mejor es que viene limitada a 25 km/h y tiene certificado CE, así que podrás circular sin problemas por cualquier ciudad europea. Eso sí, tiene una peculiaridad interesante…

Batería: integrada y con un detalle curioso
La batería de 7.6Ah está integrada en el cuadro, lo que tiene sus pros y contras. Por un lado, es más segura contra robos (aunque, como digo en el vídeo, «nos la pueden robar como nos pueden robar la bicicleta o el sillín»). Por otro, no es extraíble para cargarla en casa.
En modo asistido (pedaleando) ofrece hasta 50 km de autonomía. Pero aquí viene el detalle curioso: aunque no trae acelerador de serie, ¡tiene la conexión para instalarlo! Eso sí, como advierto: «en ese momento en que estemos usando el acelerador, no asiste. O sea, me refiero, no estamos nosotros ayudando con el pedaleo, es motor puro. Entonces, se reduce a la mitad, a esos 25 km».
Ruedas y frenos: pequeñas pero matonas
Las ruedas son de 14 pulgadas (sí, pequeñas, pero acordes al tamaño de la bici) y llevan neumáticos Chao Yang de 2.5 pulgadas de ancho. Para mi sorpresa, son de buena calidad: «para ser un neumático asiático os puedo decir que esa marca es bastante buena. De hecho, bicicletas bastante top llevan esta misma marca».
Los frenos son de disco mecánico (160mm delante y detrás), más que suficientes para una bici que no supera los 25 km/h. En mis pruebas, la frenada ha sido siempre segura y progresiva.
Comodidad y manejo en ciudad
Aquí es donde la Bodywel T16 Pro realmente brilla. Vamos a ver por qué.
Amortiguación y sillín: la sorpresa
Solo lleva amortiguador delantero, pero qué diferencia marca: «os puedo asegurar que el viaje va a ser muchísimo más cómodo». Y el sillín es otro punto fuerte: «os puedo asegurar que este sillín, fijaros, es muy muy blandito».
Tras usarla varios días, puedo confirmar que es más cómoda de lo que parece. Eso sí, para trayectos largos (más de 1 hora seguida) notarás que las ruedas pequeñas transmiten más las irregularidades del terreno.
Plegado y portabilidad
Con solo 20kg (gracias a su cuadro de aluminio 6061), es fácil de transportar. El plegado es sencillo: «Empezamos con el manillar. Tiene aquí su cierre y su cierre tiene un seguro que subimos hacia arriba y ya bajamos su cierre».
No se pliega tanto como algunas competidoras, pero es suficiente para meterla en un ascensor o en el maletero del coche. Y aguanta hasta 120kg de peso, así que la mayoría de usuarios no tendrán problemas.
Extras que marcan la diferencia
Hay detalles en esta bici que demuestran que han pensado en el uso diario:
- Maletita incluida: Perfecta para llevar herramientas, el bocata o una botella de agua. Como cuento en el vídeo, al principio la puse en el portaequipajes trasero, pero su sitio natural es el manillar.
- Pantalla completa: Muestra velocidad, modo, batería y kilometraje. Además, desde ella controlas las luces.
- Iluminación integrada: El faro delantero (4 LEDs) ilumina bastante bien, y la trasera se activa automáticamente al frenar.
- Resistencia al agua: Certificación IPX4, así que si te pilla la lluvia, no hay problema.
¿Cómo se comporta en cuestas? El desafío LlegaRampa
En mi canal siempre pongo a prueba los vehículos con la temida LlegaRampa. ¿Podría esta pequeña subirla? Pues sí, aunque como explico: «La bicicleta, evidentemente, no es de las más potentes que he traído al canal, eso es obvio, pero a la vez os tengo que decir que hemos subido con total normalidad».
El secreto está en su relación de marchas: «tiene el juego entre el plato y el piñón es como ir en una velocidad de fuerza, ¿vale? Junto a la ayuda que nos ofrece el motor de 250 W».
Resumen técnico: todo lo que necesitas saber
Característica | Detalle |
---|---|
Motor | Trasero, 250W, 36V |
Velocidad máxima | 25 km/h (limitada) |
Batería | 7.6Ah integrada |
Autonomía | Hasta 50 km (asistido) |
Tiempo de carga | 5-6 horas |
Peso | 20 kg |
Peso máximo usuario | 120 kg |
Ruedas | 14″, neumáticos Chao Yang |
Frenos | Disco mecánico 160mm |
Amortiguación | Delantera |
Certificaciones | CE, IPX4 |
Colores disponibles | Negro, blanco, azul, rosa, almendra |
¿Merece la pena la Bodywel T16 Pro? Mi veredicto final
Después de varios días de uso, esta es mi conclusión: la Bodywel T16 Pro es una excelente opción si buscas una bici eléctrica para moverte por la ciudad de forma ágil y cómoda.
Como digo al final del vídeo: «si la quieres para hacer rutas grandes o largas, para sacarla de la ciudad y meterla por camino de tierra, pues a lo mejor hay otras mejores opciones […] pero si la quieres para ciudad, para moverte, digamos rutas de 10 km, de 15, lo dicho, por el núcleo urbano, es ágil, es cómoda».
Puntos fuertes:
- Muy manejable en ciudad
- Bastante cómoda para su tamaño
- Buen equipamiento para el precio
- Certificación CE para circular legalmente
Puntos débiles:
- Autonomía limitada si usas mucho el motor
- Ruedas pequeñas (aunque es lo normal en este tipo de bicis)
- Batería no extraíble
Si estás entre 1.50m y 1.90m de altura y buscas una bici eléctrica urbana, plegable y con buen equilibrio entre precio y prestaciones, la Bodywel T16 Pro es una opción a considerar. Eso sí, como siempre digo, piensa para qué la vas a usar realmente.
¿Te ha gustado este análisis? Pues en mi canal de YouTube LlegaVideos encontrarás más reviews como esta, donde pruebo a fondo todo tipo de vehículos eléctricos. ¡Te espero por allí para seguir compartiendo experiencias!
Y ahora cuéntame, ¿qué opinas de este tipo de bicicletas eléctricas urbanas? ¿Te animarías a usarla en tu día a día? ¡Déjame tu opinión en los comentarios!