Cómo Hacer Antorchas Caseras Impermeables

Antorchas Caseras: ¿Realmente Funcionan?

¿Alguna vez has necesitado una antorcha potente en un momento de emergencia? ¿O simplemente has querido experimentar con fuego de manera segura? En este artículo te voy a enseñar cómo hacer unas antorchas caseras que, según mi experiencia, son «muy chispos» (como digo en el vídeo). Pero antes de emocionarnos demasiado, vamos a ver si realmente cumplen con lo prometido.

Materiales Necesarios para Hacer Antorchas

Como siempre en mis experimentos, me gusta usar materiales sencillos y accesibles. Para este proyecto necesitarás:

  • Cerillas (las clásicas de toda la vida)
  • Hilo de coser 100% algodón (esto es importante)
  • Bengalas pequeñas (las que venden en cualquier tienda de fiestas)
  • Alicates (para manipular las bengalas con seguridad)
  • Cera de vela (la normal, nada especial)
  • Un hornillo o fogón de alcohol (como el que mostré en un vídeo anterior)

Como ves, nada que no puedas encontrar en casa o en una tienda cercana. Y ahora, ¡manos a la obra!

Paso a Paso para Crear tus Antorchas

1. Preparando el «Paquetito» de Fuego

Lo primero es rodear cada bengala con cerillas. En el vídeo puedes verme usando seis cerillas por bengala, aunque a veces uso cinco. Como digo: «a veces son seis y a veces son cinco, ni más ni menos más o menos». La cantidad exacta no es crítica, pero entre 5-6 cerillas parece ser el punto óptimo.

Luego, lo atamos todo bien apretado con el hilo de coser. Aquí el material del hilo es crucial: «tiene que ser hilo de coser de algodón porque si no se derretirá». Aunque, siendo honesto, como comento en el vídeo, «tampoco pasaría nada» si usas otro tipo, pero mejor seguir las recomendaciones.

2. El Baño de Cera que lo Cambia Todo

Aquí viene el truco que hace especiales a estas antorchas. Derretimos la cera de vela en nuestro hornillo (que, por cierto, «tarda pues nada un minutito o así» en calentarse). Una vez derretida:

  • Bañamos la cabeza de las bengalas con la cera líquida
  • Dejamos enfriar unos segundos
  • Bañamos la parte inferior ayudándonos con una cucharita

¿El resultado? Como digo en el vídeo: «al bañarlo en cera de vela ha quedado impermeable». Esto nos permitirá probar su resistencia al agua más adelante.

La Prueba de Fuego (literalmente)

Ahora viene lo divertido: probar si realmente funcionan. En el vídeo puedes verme usando el «típico lijador de cerilla» para encender una. Después de unos intentos (porque al principio «falla falla» hasta que acierta), ¡la antorcha cobra vida!

Mis observaciones durante la prueba:

  • El chisporroteo es intenso: «chisporrotea pero de una manera bárbara»
  • La duración es corta: «no dura mucho, tengo que decirlo porque dura segundos»
  • Pero su potencia es innegable: «esos segundos que está en marcha es capaz de encender la madera más seca»

Tabla Resumen: Características y Resultados

AspectoDetalle
Materiales principalesCerillas, bengalas, cera de vela
Tiempo de preparaciónAproximadamente 5-10 minutos
Duración de la llama10-15 segundos de máxima intensidad
Resistencia al aguaSí, gracias al baño de cera
Facilidad de encendidoMedia (requiere varios intentos a veces)
Nivel de peligrosidadModerado (requiere precaución)

Bonus: El Lápiz de Fuego para Madera

Como menciono al final del vídeo, en mi canal también he creado «un lápiz para marcar o grabar madera a fuego». La verdad es que es un proyecto fascinante que permite «hacer nuestros diseños y que queden para la posteridad porque eso no lo borra nadie». Si te interesa este tipo de experimentos, te invito a echarle un vistazo.

Conclusión: ¿Vale la Pena Hacer Estas Antorchas?

Después de probarlas, puedo decir que estas antorchas caseras cumplen su función como elemento de emergencia o para experimentos controlados. Son rápidas de hacer, usan materiales económicos y, aunque su duración es breve, la intensidad del fuego es impresionante.

Eso sí, como siempre digo en mis vídeos, la seguridad es lo primero. Nunca hagas experimentos con fuego sin las debidas precauciones y siempre en espacios abiertos y con elementos de protección a mano.

¿Te animas a intentarlo? ¡Cuéntame tu experiencia en los comentarios! Y si te ha gustado este proyecto, no olvides compartirlo con otros amantes de los experimentos caseros. ¡Nos vemos en el próximo artículo (o vídeo)!

Scroll al inicio