Cómo Hacer Antorchas de Supervivencia Caseras en 5 Minutos

Antorchas de Supervivencia Caseras: Cómo Hacerlas en 5 Minutos (¡Y Que Funcionen de Verdad!)

¿Alguna vez te has quedado a oscuras en medio de la naturaleza o durante un apagón? Hoy te voy a enseñar a hacer unas antorchas de supervivencia tan fáciles que hasta un niño podría prepararlas (bueno, casi… mejor con supervisión adulta). Lo mejor de todo: ¡usarás materiales que probablemente ya tienes en casa!

Como dice el presentador del video: «Es una pasada, van muy bien». Y yo, después de probarlo, ¡no puedo estar más de acuerdo! Sigue leyendo para descubrir este truco de supervivencia que podría sacarte de más de un apuro.

Materiales Necesarios (Nada de Tiendas Especializadas)

Lo primero es lo primero: ¿qué necesitas para crear tus propias antorchas de emergencia? Aquí la lista es tan corta que te va a encantar:

  • Pegamento de contacto (sí, ese que tienes en el cajón olvidado)
  • Un destornillador (o cualquier herramienta para mezclar)
  • Tijeras
  • Brochetas de madera (las de los pinchos morunos, ¡perfectas!)
  • Algodón sanitario (el de toda la vida)

¿Ves? Te lo decía. Probablemente tengas todo esto en casa ahora mismo. Como bromea el creador del video: «yo soy así de peligroso» refiriéndose a que no usa guantes, pero tú… ¡usa protección siempre!

Paso a Paso: Cómo Hacer Tus Antorchas de Supervivencia

1. Preparando los Palos

El primer paso es sencillo: cortar las brochetas al tamaño deseado. Como explica en el video: «yo como las voy a hacer pequeñitas pues las corto pues a la medida pequeñito vamos cada uno a la medida que quiera». Aquí no hay reglas fijas, depende del tamaño que necesites.

2. El Secreto Está en el Algodón

Toma varios trozos de algodón sanitario (unos 4 por antorcha según el tutorial) y prepárate para lo divertido. Ahora viene el paso crucial: empapar bien el algodón con pegamento de contacto.

El presentador lo dice claro: «tiene que estar muy empapado de cola de contacto». No escatimes aquí, cuanto más empapado, mejor funcionará después.

3. Ensamblaje Final

Una vez bien empapado el algodón, lo enrollamos alrededor del palito y… ¡voilà! Antorcha lista para secar. Como menciona: «si es que tampoco tiene mucho secreto». Y es verdad, la técnica es sencilla pero efectiva.

Pruebas Realizadas: ¿Funcionan de Verdad?

Aquí es donde las cosas se ponen interesantes. El creador del video hizo varias pruebas que nos dan datos valiosos:

Test de Combustión

Al prender la antorcha, funciona igual de bien que otros combustibles sólidos más elaborados. Según sus palabras: «eh yo creo que vamos no hay casi diferencia» comparándolo con antorchas hechas con cera de vela.

Prueba de Impermeabilidad (¡Sorpresa!)

Aquí viene lo increíble: ¡estas antorchas funcionan incluso después de mojarlas! En el video lo demuestra sumergiendo una en agua, sacudiéndola y… ¡aún puede encenderla! Eso sí, advierte que «cuesta un poquito claro tengo que que hacer que evapore todo lo que es el agua de fuera».

Tiempo de Quema

Aunque hubo un pequeño problema técnico («se me quedó la cámara sin batería»), calculó que cada antorcha dura aproximadamente 5 minutos de combustión. ¡No está mal para algo tan sencillo!

Comparativa: Antorchas Caseras vs Profesionales

CaracterísticaAntorcha CaseraAntorcha Profesional
Tiempo de fabricación5 minutosN/A (comprada)
CostoMuy económicoMedio/Alto
Tiempo de combustión~5 minutos10-15 minutos
Resistencia al aguaSí (con limitaciones)Depende del modelo
Facilidad de transporteMuy fácilDepende del tamaño

Conclusión: ¿Vale la Pena Hacerlas?

Después de todo lo visto, mi veredicto es claro: estas antorchas caseras son una solución fantástica para emergencias o situaciones de supervivencia. Como dice el presentador al final: «espero que os haya gustado», y yo añado: ¡y que os sea útil!

Ventajas principales:

  • Materiales accesibles y baratos
  • Fabricación rápida (5 minutos)
  • Funcionan incluso mojadas
  • Duran lo suficiente para necesidades básicas

Así que ya sabes, la próxima vez que vayas de acampada o quieras prepararte para emergencias, recuerda este tutorial. ¡Y no olvides compartir tus resultados en los comentarios! ¿Cuánto tiempo duraron tus antorchas? ¿Las probaste en condiciones reales?

PD: Si te ha gustado esta idea, no olvides echar un vistazo al método alternativo con cera de vela que menciona el video. ¡Ese es otro cantar!

Scroll al inicio