Cómo Hacer un Cochetito Propulsado por Goma y Cohete

¿Cómo Hacer un Cochetito Propulsado por Goma y Cohete? ¡Experimento Casero Divertido!

¿Alguna vez has querido construir un coche miniatura que vuele (o casi) por la habitación? Pues hoy vamos a hacer exactamente eso: un coche propulsado por dos métodos distintos, ¡goma elástica y un mini cohete! Sí, has leído bien. ¿El resultado? Un Bugatti Beyon casero que, aunque no rompa récords de velocidad, te hará reír y aprender un montón. ¿Preparado para el caos controlado?

Materiales Necesarios: Cosas que Tienes por Casa

Antes de ponernos «técnicos», mira esto: no necesitas nada complicado. El presentador lo dice claro: «Bueno, superfácil: cuatro tapas de plástico, dos tubos, gomas elásticas, unos palillos y una pistola de silicona caliente». ¡Eso es todo! Ah, y un poco de plastilina para evitar que las ruedas patinen (spoiler: igual patinarán, pero menos).

Lista Completa:

  • 4 tapas de botellas de plástico (las de los refrescos valen)
  • 2 tubos de cartón o plástico (como los de los rollos de papel)
  • Gomas elásticas (cuantas más, más «caballos de fuerza»)
  • 5 palillos (sí, los de las brochetas)
  • Pistola de silicona caliente (el pegamento infalible)
  • Plastilina (para el «tuneo extremo»)
  • ¡Y un mini cohete! (o algo que lo simule, ya veremos)

Paso 1: Construyendo el Chasis del Cochetito

El presentador lo explica con humor: «Hacemos cuatro marcas, dos por aquí, dos por allá… o sea, cuatro». La clave es que los agujeros en los tubos queden simétricos. Luego, con los palillos, creamos los ejes y los separadores. ¿Problema? Que las ruedas (las tapas) patinan. Solución: plastilina en los bordes para aumentar la tracción. «Tuneado extremo», lo llama él.

Detalles Técnicos:

  • Simetría: Si los agujeros no están alineados, el coche irá en círculos.
  • Pegamento: La silicona caliente es tu mejor amiga aquí.
  • Ruedas: Cuanto más pesadas (con plastilina), menos patinazo.

Paso 2: La Propulsión por Goma Elástica (¡El Motor «Eco»!)

Aquí viene lo divertido: «Enroscamos la goma en el palito central, giramos las ruedas para cargarla de energía… y ¡zas!». El presentador lo prueba en su «campo de carreras» (el suelo de casa) y… «Madre mía, ¡qué velocidad!» (spoiler: no es mucha). Pero con una rampa de refuerzo, el coche gana algo de dignidad.

¿Por qué Usar Gomas?

Es sencillo, barato y seguro. Ideal para niños o para probar el diseño antes de pasar al «modo cohete». Eso sí, como dice el presentador: «Patina bastante, pero bueno».

Paso 3: ¡Propulsión por Cohete! (O Casi)

Aquí subimos el nivel: «Esto necesita caña, caña de verdad». El presentador reemplaza la goma por un «cohete» casero (un tubo con pólvora de juguete o similar). El resultado: «Casi alcanza los tres por hora… pero al final se quedó en 2 y medio». Y sí, el coche acabó en mil pedazos. «Restos del naufragio», lo llama.

Precauciones:

  • Haz esto en un espacio abierto (nada de salones).
  • Usa materiales seguros (nada de explosivos reales).
  • Grabadlo todo: si sale mal, al menos será viral.

Tabla Resumen: Pros, Contras y Especificaciones

AspectoPropulsión por GomaPropulsión por «Cohete»
VelocidadBaja (pero divertida)Alta (pero destructiva)
SeguridadTotalDudosa (¡usar protección!)
DurabilidadEl coche sobreviveRestos del naufragio
DificultadFácilAvanzada (y temeraria)

Conclusión: ¿Vale la Pena el Caos?

Como dice el presentador: «No ha salido muy bien, pero me lo he pasado genial». Y eso es lo importante. Este experimento es perfecto para:

  • Aprender sobre energía potencial y cinética (sin libros aburridos).
  • Pasar una tarde en familia o con amigos.
  • Reírse mucho cuando el coche salga volando en dirección imprevista.

¿Te animas a intentarlo? ¡Cuéntanos en los comentarios tus resultados (o desastres)! Y si quieres más ideas locas como esta, el presentador recomienda su «lámpara líquida de colores» (que, por cierto, es tan colorida como suena).

¡Nos vemos en la próxima aventura científica (o pseudocientífica)!

Scroll al inicio