Cómo Hacer un Destornillador Eléctrico Casero con Materiales Sencillos
¿Alguna vez has necesitado un destornillador eléctrico pero no querías gastarte un dineral? Pues hoy te traigo la solución perfecta: un destornillador casero que puedes hacer tú mismo con materiales fáciles de conseguir. Y lo mejor de todo es que ¡funciona de verdad!
En este artículo te voy a guiar paso a paso para que puedas crear tu propio destornillador eléctrico, tal como lo hice yo en mi taller. ¿Listo para poner manos a la obra?
Materiales Necesarios para tu Destornillador Casero
Antes de empezar, vamos a reunir todo lo que necesitamos. Como dice el presentador: «vamos a comenzar reuniendo los materiales que necesitamos para hacer el destornillador eléctrico». Estos son los componentes esenciales:
- Motor reductor (60 RPM)
- Mandril pequeño para taladro
- Batería de 9 voltios
- Interruptor de 6 pines y 3 posiciones
- Tubo de PVC del diámetro adecuado
- Soldador y estaño
- Silicona caliente
- Herramientas básicas (Dremel, cutter, etc.)
Paso 1: Preparando el Motor y el Mandril
El corazón de nuestro destornillador será el motor reductor. Como nos explica el creador: «aquí vemos el motor reductor que da exactamente 60 vueltas por minuto y al que le hemos colocado en su eje el mandril del mini taladro».
Esta combinación es crucial porque:
- El motor reductor proporciona suficiente fuerza a baja velocidad
- El mandril nos permitirá cambiar las puntas fácilmente
- Los 60 RPM son ideales para atornillar sin dañar los materiales
Paso 2: El Circuito y el Interruptor
Aquí viene la parte más técnica, pero no te preocupes, es más sencilla de lo que parece. Necesitamos un interruptor especial que nos permita cambiar la dirección del giro. Como dice el presentador: «para ello necesitaremos un interruptor de 6 pines y 3 posiciones».
El truco está en la conexión:
- Posición central: motor apagado
- Posición derecha: gira en un sentido (para atornillar)
- Posición izquierda: gira en sentido contrario (para desatornillar)
El creador admite: «quizás este es el paso más complicado… uy es que el interruptor de 6 pines uy es que son muy complicado». Pero con un poco de paciencia y siguiendo el esquema de conexión, podrás hacerlo sin problemas.
Paso 3: Construyendo la Carcasa
Ahora vamos a darle un aspecto más profesional a nuestro destornillador. Usaremos un tubo de PVC como carcasa principal. El proceso es sencillo:
- Cortamos un trozo de tubo de unos 10 cm
- Hacemos una ventana para el interruptor
- Montamos todos los componentes dentro
- Fijamos con silicona caliente
Un truco interesante que comparte el creador: «vamos a usar un disco de papel en la dremel… esto es una técnica que estuvo de moda en YouTube hace poco». ¡Y funciona de maravilla para cortes precisos!
Paso 4: Pruebas Finales y Personalización
Antes de cerrar todo definitivamente, es crucial hacer pruebas. Como nos cuenta el presentador: «vamos a alimentar y vamos a ver que funciona… sentido otro sentido así que es correcto».
Una vez confirmado que todo funciona, podemos darle nuestro toque personal:
- Pintura metálica de base
- Color corporativo (en este caso, rojo)
- Detalles con cinta de carrocero para zonas que no queremos pintar
Tabla de Especificaciones Técnicas
Característica | Detalle |
---|---|
Velocidad | 60 RPM |
Alimentación | Batería de 9V |
Funciones | Atornillar y desatornillar |
Tamaño | Aprox. 15 cm de largo |
Peso | Liviano (depende de materiales usados) |
Ventajas | Económico, personalizable, fácil de reparar |
Limitaciones | No es profesional, velocidad fija |
¿Cómo Funciona en la Práctica?
El momento de la verdad llega cuando probamos nuestro destornillador casero. El creador nos muestra su funcionamiento: «vamos a beneficiarnos de estas puntas para darle uso al destornillador eléctrico».
Algunos usos prácticos:
- Desmontar mandos de videoconsolas (como el de PlayStation que muestra)
- Trabajos con pequeños tornillos en electrónica
- Taladrar materiales blandos (a cámara rápida, porque a 60 RPM sería muy lento)
Como bien dice: «lo mismo que los saca también es capaz de meterlos o sea que no hay problema porque al tener dos sentidos pues ya está para meter y para sacar tornillos».
Conclusión y Opinión Personal
Este proyecto de destornillador eléctrico casero es perfecto para:
- Aficionados al DIY
- Personas que necesitan una herramienta ocasional
- Quienes disfrutan creando sus propias herramientas
Como bien resume el creador: «el destornillador eléctrico casero que hemos hecho está súper chulo». Y no le falta razón: es funcional, económico y tiene ese plus de satisfacción de haberlo hecho uno mismo.
¿Te animas a hacer el tuyo? Cuéntame en los comentarios si te gustaría ver más proyectos como este o qué mejoras le harías a este diseño. ¡Y si te ha gustado este artículo, compártelo con otros amantes del bricolaje!