Cómo Hacer un Finger Skate Casero con Materiales Reciclados

Cómo Hacer un Finger Skate Casero con Materiales Reciclados

¿Alguna vez has querido tener tu propio finger skate pero no querías gastarte dinero? ¡Pues estás de suerte! En este tutorial te voy a enseñar paso a paso cómo hacer un skate de dedos completamente casero, con materiales que probablemente tengas por casa o que puedas conseguir por muy poco dinero. ¿Preparado para convertirte en el Tony Hawk de los dedos?

Materiales Necesarios para tu Finger Skate

Antes de empezar, vamos a ver qué necesitas para este proyecto DIY:

  • Chapa de marquetería (madera fina)
  • Palitos de madera de diferentes grosores
  • Bolitas de collar (para las ruedas)
  • Clavos pequeños
  • Pegamento instantáneo y cola blanca
  • Papel de lija
  • Herramientas básicas (sierra, tijeras, etc.)

Como ves, nada del otro mundo. El presentador del video incluso bromea diciendo: «el collar me ha costado 1,5€ y hay para hacer 50,000 millones de skates», así que la inversión es realmente mínima.

Paso 1: Crear la Base del Skate

Cortando la madera

Lo primero es conseguir la forma básica de nuestra tabla. Necesitamos cortar dos rectángulos de chapa de marquetería de 10×3 cm. El presentador nos aconseja: «si no lo tenemos en casa pues en cualquier papelería» lo podemos conseguir fácilmente.

Dando forma a la tabla

Aquí viene lo interesante. Para darle esa forma curvada típica de los skates, necesitamos crear una especie de molde con palitos de madera:

  • Cuatro palitos más gruesos
  • Cuatro palitos más finos

Se colocan de forma escalonada: «primero los gruesos debajo y luego los más finos», como explica en el video. Esto creará el hueco necesario para darle la forma curva a nuestra tabla.

Paso 2: Preparar la Madera

Este paso es crucial para que nuestra tabla no se rompa al doblarla:

  1. Sumergir las tablitas en agua hirviendo durante 20 minutos
  2. Retirarlas y colocarlas en el molde que hemos creado
  3. Aplicar presión con un tornillo (sin pasarnos)
  4. Dejar secar durante 3 horas

El presentador nos advierte: «esto habrá reblandecido la madera suficiente como para que se arquee y no llegue a romperse». ¡Y vaya si funciona!

Paso 3: Ensamblar la Tabla

Una vez seca la madera, llega el momento de darle el toque profesional:

  • Recortar el exceso de madera (con sierra de marquetería o lijando)
  • Pegar ambas partes con cola blanca o cola de carpintero
  • Dejar secar una hora más

Como bien dice nuestro experto: «toda tabla de skate que se precie tiene que ser a base de láminas laminado», y eso es exactamente lo que hemos conseguido.

Paso 4: Añadir las Ruedas

Aquí es donde nuestro finger skate empieza a tomar vida:

  1. Coger las bolitas del collar (nuestras futuras ruedas)
  2. Cortar dos taquitos de madera para los ejes
  3. Hacer preagujeros en los taquitos para los clavos
  4. Pasar los clavos por las bolitas y fijarlos en los taquitos
  5. Pegar los ejes a la tabla con pegamento instantáneo

El presentador nos da un buen consejo: «no clavamos directamente en el taco porque si no hay peligro de abrir la madera». ¡Pequeños detalles que marcan la diferencia!

Paso 5: Los Toques Finales

Para que nuestro finger skate quede profesional, vamos a añadir:

La superficie de lija

Esencial para que los dedos no resbalen:

  1. Marcar el contorno de la tabla en el papel de lija
  2. Cortar dos piezas (para los extremos)
  3. Pegarlas con pegamento instantáneo

Personalización

Aquí puedes dejar volar tu creatividad. En el video, el presentador decide poner «Llega Vídeos», pero tú puedes poner lo que quieras: «Santa Cruz o lo que queráis ya sabemos que marcas de skate hay muchísimas y cada uno tiene sus favoritas».

Resultado Final

Después de seguir todos estos pasos, ¡nuestro finger skate está listo para la acción! Según las palabras del creador: «este skate es único totalmente porque lo hemos hecho nosotros». Y no le falta razón.

En el video podemos ver cómo prueba el skate con varios trucos (a cámara lenta, porque como él mismo admite: «la verdad es que no tengo mucha idea de cómo hacerlos»). Pero los resultados son impresionantes, demostrando que este finger skate casero funciona de maravilla.

Tabla Resumen del Proyecto

AspectoDetalle
Tiempo de elaboraciónApprox. 5 horas (incluyendo tiempos de secado)
Costo aproximadoMenos de 2€ (usando materiales reciclados)
DificultadMedia (requiere algo de habilidad manual)
Material principalChapa de marquetería
Tamaño finalApprox. 10cm de largo
VentajasEconómico, personalizable, divertido de hacer
DesventajasRequiere paciencia para los tiempos de secado

Conclusión

Hacer tu propio finger skate casero es un proyecto increíblemente satisfactorio. No solo te da la oportunidad de crear algo con tus propias manos, sino que además el resultado es totalmente personalizable y, lo más importante, ¡funciona de maravilla!

Como bien dice nuestro experto artesano al final del video: «si te ha gustado el vídeo suscríbete, dale a like, comparte y comenta. Si no pues ya sabes el ninja irá por ti». Bueno, lo del ninja quizá sea broma, pero lo que no es broma es lo divertido que es este proyecto.

¿Te animas a hacer tu propio finger skate? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios y muéstranos tus creaciones!

Scroll al inicio