Cómo Hacer una Lámpara de Barro Estilo Romano

Cómo Hacer una Auténtica Lámpara de Barro Estilo Romano en Casa

¿Alguna vez has querido tener una lámpara de aceite como las que usaban los antiguos romanos? Pues hoy te voy a enseñar cómo hacer una con materiales súper económicos que seguramente tienes en casa o puedes conseguir fácilmente. ¡Y lo mejor es que funciona de verdad!

Como dice el presentador del video: «Esto se compra en los chinos o en papelerías, es bien barato». Así que no hay excusas para no intentarlo. ¿Listo para convertirte en un artesano romano por un día?

Materiales Necesarios para tu Lámpara Romana

Antes de ponernos manos a la obra, vamos a ver qué necesitamos:

  • Pasta para modelar tipo arcilla (la común que venden en cualquier papelería)
  • Aceite (de girasol o semillas, no hace falta que sea especial)
  • Agua
  • Una venda de algodón (para la mecha)
  • Herramientas básicas: cuchillo y un palillo

Paso a Paso para Crear tu Lámpara de Aceite

1. Preparando la Arcilla

El secreto para trabajar bien la arcilla está en la humedad. Como nos aconseja el experto: «Hay que humedecer lo que es la mesa de trabajo, las manos… la arcilla se trabaja mucho mejor si está húmedo».

Vamos a aplanarla bien, intentando que quede lo más lisa posible. No te preocupes si al principio no te sale perfecto – ¡los romanos tampoco hacían obras maestras todas las veces!

2. Dando Forma a la Lámpara

Con un cuchillo, cortamos la arcilla dándole esa forma característica de lámpara romana:

  • La parte superior e inferior rectas
  • La parte trasera con una ligera curva
  • Un ángulo en la parte delantera donde irá el pitorro

El presentador nos da un buen consejo: «Para evitar que lo que es el pitorro se nos caiga, ponemos una bolita que posteriormente quitaremos». ¡Un truco genial!

3. Añadiendo el Asa

Esta parte es muy sencilla:

  1. Hacemos un «canutito» con un poco de arcilla
  2. Humedecemos ligeramente
  3. Lo pegamos a la parte trasera de la lámpara

Como dice nuestro artesano: «Mientras esté tierna la arcilla, se trabaja fenomenal». Así que aprovecha ese momento para hacer todos los ajustes necesarios.

4. El Proceso de Secado

Aquí tienes dos opciones:

  • Secado natural: Dejarla al aire libre (puede tardar varios días)
  • Secado rápido: Hornear a 180-220 grados por un rato

El creador del video optó por la segunda opción: «Yo la sequé en el horno para… pues para que se secara más rápido y hacer el vídeo con facilidad». ¡Todo sea por el arte!

5. Preparando la Mecha

Cuando la arcilla está semiseca pero aún manipulable, es el momento de:

  1. Quitar la bolita que pusimos para formar el pitorro
  2. Preparar la mecha con una venda de algodón (haciendo cuatro pliegues)
  3. Formar un «canutito» e introducirlo con ayuda de un palillo

6. El Toque Final: El Aceite

Una vez completamente seca (notarás el cambio de color), solo queda:

  1. Llenar el depósito con aceite
  2. Esperar un rato a que la mecha se empape bien
  3. ¡Encender y disfrutar!

Un dato curioso que menciona el creador: «Al ser porosa la lámpara, pues suda un poco de aceite pero sin problema». Así que no te asustes si ves que «llora» un poco.

Tabla Resumen: Todo lo que Necesitas Saber

AspectoDetalles
Material principalArcilla común para modelar
Tiempo de secado naturalVarios días (dependiendo del clima)
Tiempo de secado en hornoVariable (180-220°C)
CombustibleAceite de girasol o semillas
MechaVenda de algodón (4 pliegues)
VentajasEconómica, decorativa, funcional
ConsideracionesPuede «sudar» un poco de aceite

Conclusión: ¡Tu Lámpara Romana Está Lista!

Como has visto, crear tu propia lámpara de aceite al estilo romano es más fácil de lo que parece. Siguiendo estos pasos sencillos y con materiales accesibles, puedes tener una pieza única y funcional que además es una auténtica conversación.

El presentador lo resume perfectamente: «Es muy decorativa y funciona perfectamente». ¿Qué más se puede pedir?

Ahora te toca a ti: ¿te animas a hacer tu propia lámpara romana? ¡Cuéntanos cómo te queda en los comentarios! Y si te ha gustado este tutorial, compártelo con otros amantes de las manualidades y la historia.

PD: Como bien dice nuestro artesano al final del video: «Y si te ha gustado el vídeo suscríbete, dale a like, comparte y comenta. Si no, pues ya sabes, el ninja irá por ti». ¡Nos vemos en el próximo proyecto!

Scroll al inicio