Cómo Limitar la Velocidad de tu Patinete Eléctrico a 25 km/h

Cómo limitar la velocidad de tu patinete eléctrico a 25 km/h (solución casera)

¿Tienes un patinete eléctrico que supera los 25 km/h y necesitas ajustarlo a la legalidad en España? En este tutorial te muestro paso a paso cómo modificar el acelerador para limitar la velocidad de forma segura y reversible. ¡No necesitas ser un experto en electrónica!

El problema del patinete Google S6: velocidad excesiva

«Este es el patinete Google S6 que está muy bien pero tiene un ligerito problema», como bien dice el presentador del video. El principal inconveniente es que no permite seleccionar manualmente el modo de velocidad, sino que cambia automáticamente:

  • Modo 1: velocidad inicial
  • Modo 2: aumenta al acelerar
  • Modo 3: alcanza los 41 km/h (máxima velocidad)

El problema es evidente: «no podemos limitarlo a esos 25 kilómetros por hora que obliga la ley en España». Pero no te preocupes, hay solución.

Materiales necesarios para la modificación

Antes de empezar, necesitarás:

  • Un potenciómetro de 10k ohmios (y posiblemente resistencias adicionales)
  • Soldador y estaño
  • Termorretráctil para aislar conexiones
  • Herramientas básicas (destornilladores, alicates)
  • Multímetro para medir resistencias
Oferta Kukirin M4 MAX

Paso 1: Acceder a la centralita del patinete

Lo primero es localizar la centralita del patinete. En el Google S6, como nos muestra el video:

  1. Retira la base inferior del patinete (varios tornillos)
  2. Identifica la batería (48V 15.6Ah en este caso)
  3. Localiza la centralita con sus múltiples cables

Identificando los cables del acelerador

El truco está en encontrar los cables correctos del acelerador. Según la investigación del presentador:

  • Cable rosa: positivo
  • Cable negro: negativo
  • Cable verde: señal de acelerador (el que nos interesa)

Como él mismo advierte: «hay aquí un berenjenal de hilos y cables y no me atrevo», por lo que es crucial identificar correctamente estos tres cables.

Paso 2: Instalar el potenciómetro en el cable verde

La solución propuesta es ingeniosa: «intercalar un potenciómetro en el hilo verde que es el que da la señal de velocidad del acelerador». Así es como se hace:

  1. Corta el cable verde
  2. Estaña los extremos (muy importante para buena soldadura)
  3. Conecta el potenciómetro (10k inicialmente) entre los extremos

El presentador explica: «dependiendo del voltaje que pasa por ese hilo pues corre más o corre menos por lo tanto poniendo un potenciómetro limitaremos ese voltaje como nosotros queramos».

Primeras pruebas: ajustando la resistencia

Tras la instalación inicial, las pruebas mostraron:

  • Con el potenciómetro de 10k: velocidad reducida a 30 km/h
  • Necesidad de mayor resistencia para alcanzar 25 km/h

«El problema está que solo lo hemos reducido 10ks por lo visto tenemos que reducirlo un poquito más», comenta mientras busca soluciones.

Paso 3: Ajuste fino con resistencias adicionales

La solución final incluyó:

  1. Sustituir el potenciómetro por uno de 100k
  2. Medir el valor exacto necesario para 25 km/h (resultó ser 11k)
  3. Añadir una resistencia en serie de 4.7k para lograr el ajuste perfecto

El proceso de medición fue clave: «vamos a ir subiendo poco a poco un poquito y miramos […] pues 25 por hora vamos a leer el valor del potenciómetro».

Resultados finales y consideraciones

Tras los ajustes, el éxito fue rotundo: «se detiene ahí puñito máximo 25 kilómetros por hora». La modificación permite:

  • Cumplir con la ley española de movilidad
  • Revertir fácilmente la modificación cuando se desee
  • Posibilidad de instalar un interruptor para cambiar entre modos

Como bien resume el presentador: «el apaño ha servido y yo como voy a ir a 25 por hora pues no voy a tener problema ninguno en dejarlo así que es como hay que ir».

Tabla resumen de la modificación

ComponenteValor inicialValor finalEfecto en velocidad
Potenciómetro10k ohmios100k ohmiosReducción insuficiente (30 km/h)
Resistencia adicionalNinguna4.7k ohmiosReducción óptima (25 km/h)
Velocidad máxima41 km/h25 km/hCumplimiento legal

Conclusión y recomendaciones

Esta modificación casera demuestra que con un poco de paciencia y conocimientos básicos de electrónica podemos adaptar nuestro patinete eléctrico a las normativas locales. Es importante destacar:

  • Siempre aislar bien las conexiones para evitar cortocircuitos
  • Probar en un lugar seguro antes de circular
  • Considerar que cada modelo puede requerir ajustes diferentes

¿Te animas a intentar esta modificación en tu patinete? ¡Compártenos tu experiencia en los comentarios! Y si te ha gustado esta solución práctica, no olvides compartir el artículo con otros usuarios de patinetes eléctricos.

Oferta Kukirin M4 MAX
Scroll al inicio