Cómo Hacer Discos Caseros para Dremel que Duran Más que los Originales
¿Estás harto de gastar dinero en discos abrasivos para tu Dremel que se rompen a los dos usos? Pues hoy te traigo un truco casero que te va a salvar el bolsillo: discos hechos con ruedas de radial. Sí, como lo oyes, y lo mejor es que funcionan igual (o mejor) que los originales. ¿Quieres saber cómo se hace? Sigue leyendo.
¿Qué Necesitas para Hacer Discos Caseros para Dremel?
Como dice el presentador en el vídeo: «Qué necesitamos para este proyecto pues una dremel… y unos discos de radial». La lista de materiales es más corta que la cola en un banco:
- Discos de radial (los normales, de los que venden en cualquier ferretería)
- Una arandela metálica (de unos 3,8 cm de diámetro, aproximadamente)
- Tijeras (sí, de las normales de casa)
- Alicates de corte (para retoques finales)
- Tu Dremel con su adaptador estándar
Lo bueno de este proyecto es que de un solo disco de radial puedes sacar hasta 5 discos para tu Dremel. Como comenta el youtuber: «Fíjate si en cuatro discos tres que usado los que me he hecho vamos esto tengo para 3 años». ¡Eso es ahorro de verdad!
Paso a Paso: Cómo Fabricar Tus Propios Discos Abrasivos
1. Cortar el Disco Usando la Arandela como Guía
El primer paso es usar la arandela como plantilla para marcar el círculo en el disco de radial. El presentador explica: «vamos a mirar la arandela porque esto es digamos nuestra muestra no es como unos 3,8 cm más o menos y vemos que cabe fenomenal».
Aquí viene lo sorprendente: se puede cortar con tijeras normales. Como dice: «estas tijeras no son nada del otro mundo son tijeras normales y cortan bien porque bueno los discos abrasivos estos son muy abrasivos pero realmente no son de hierro».
2. Perfeccionar la Forma
Una vez cortado el círculo aproximado, toca darle la forma perfecta. El youtuber admite: «ha quedado un disco no muy muy perfecto pero luego lo perfeccionaremos». Aquí es donde entran los alicates para ir recortando los bordes irregulares.
3. Hacer el Agujero Central
Este paso es crucial. Necesitas hacer un pequeño agujero en el centro para que encaje en el adaptador de tu Dremel. El truco está en usar «la ayuda de la punta de las tijeras mismos un agujerito para meter el tornillo», como explica el presentador.
4. Montaje Final
El proceso es sencillo:
- Colocar el disco casero en el adaptador
- Añadir las arandelas de cartón y metal
- Apretar bien el tornillo
Como dice entusiasmado: «apretamos fuerte y nada pues ya tenemos hecho el invento vemos que queda fenomenal».
Prueba de Fuego: ¿Funcionan Realmente?
Aquí viene lo mejor. El youtuber hace una prueba comparativa entre los discos originales y los caseros cortando una escuadra de hierro. Los resultados son reveladores:
- Disco original: «vemos que se ha comido la mitad un poquito más»
- Disco casero: «ya os digo yo que la sensación es mejor el disco que que hemos hecho nosotros el casero porque gasta mucho menos»
La conclusión es clara: los discos caseros no solo funcionan, sino que además duran más. Como comenta el presentador: «el corte no es tan fino pero pero bueno es que con lo que nos vamos a ahorrar en discos…».
Tabla Comparativa: Discos Originales vs. Caseros
Característica | Discos Originales | Discos Caseros |
---|---|---|
Costo por unidad | Alto (marcas comerciales) | Muy bajo (hasta 5 discos por rueda de radial) |
Duración | Poca (se gastan rápido) | Mucha mayor («tengo para 3 años») |
Calidad de corte | Más fino | Algo menos fino pero efectivo |
Disponibilidad | Depende de tiendas | Puedes hacerlos cuando necesites |
Conclusión: ¿Merece la Pena Hacer Tus Propios Discos?
Después de ver el proceso y los resultados, la respuesta es un rotundo SÍ. Como resume el presentador: «es mucho más económico… con lo que nos vamos a ahorrar en discos».
Ventajas clave:
- Ahorro económico: El costo por disco es mínimo comparado con los originales
- Durabilidad: Los discos caseros aguantan más uso
- Satisfacción: Hay un orgullo especial en usar herramientas que has hecho tú mismo
Así que ya sabes, la próxima vez que se te gasten los discos de tu Dremel, no corras a la tienda. Saca las tijeras, un disco de radial y ponte manos a la obra. Y como dice el youtuber al despedirse: «si te ha gustado el vídeo suscríbete… y si no pues ya sabes el ninja irá por ti».
¿Te animas a probar este método? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!