ENGWE C20 Pro – Análisis de la Bicicleta Eléctrica Plegable

ENGWE C20 Pro: La bicicleta eléctrica plegable que sorprende por su relación calidad-precio

«¡Madre mía, qué chulada!» Así fue mi primera reacción al probar la ENGWE C20 Pro. Si estás buscando una bicicleta eléctrica que lo tenga casi todo sin dejarte el sueldo, esto te interesa. ¿Realmente merece la pena esta evolución de la popular C20? Vamos a desgranarlo.

Primer contacto: Desempaquetado y primeras impresiones

Nada más sacar la ENGWE C20 Pro de su caja, lo primero que llama la atención es su diseño robusto pero compacto. «Es una bicicleta económica, aunque os pueda parecer así como muy futurista, muy molona», comenta el presentador. Y tiene razón – el cuadro de aluminio con esas ruedas semifat da una apariencia premium que no corresponde con su categoría de precio.

Características técnicas a simple vista

  • Motor trasero de 250W (con picos de 500W)
  • Batería de 15.6Ah extraíble
  • Autonomía de hasta 120km en modo asistido
  • Peso total: 24.8kg
  • Capacidad de carga máxima: 120kg

Motor y rendimiento: ¿Qué tal se comporta?

«Podemos alcanzar 25km/h cuando está limitada y 35km/h cuando está deslimitada», explica el presentador. Aquí viene lo interesante: aunque es legal (certificación CE incluida), tiene un «modo turbo» oculto que muchos usuarios buscan.

El famoso «truco del puñito»

¿Cómo activar los 35km/h? Es más fácil de lo que piensas:

  1. Apagar la bicicleta
  2. Mantener pulsado el freno trasero
  3. Acelerar al máximo
  4. Encender la bici manteniendo lo anterior
  5. Contar hasta 10 segundos
  6. ¡Listo! Ya tienes el modo «deportivo» activado

En nuestras pruebas, alcanzamos consistentemente 39km/h en terreno llano – no está mal para una bici de este segmento.

Batería y autonomía: ¿Cuánto realmente aguanta?

La batería de 15.6Ah promete hasta 120km en modo asistido (pedaleando) y unos 60km en modo eléctrico puro. «Dependiendo del peso y por dónde vayamos», matiza el presentador. En uso real:

  • Ciudad con pendientes moderadas: ~80-90km asistido
  • Terreno mixto: ~60-70km
  • Eléctrico puro: ~50km (perfecto para trayectos urbanos)

Carga y extracción de la batería

Un detalle práctico: la batería se puede cargar dentro o fuera de la bici. Para extraerla:

  1. Usar la llave de contacto para retraer el perno
  2. Tirar del asa para sacarla
  3. ¡Listo para cargar en casa o la oficina!

Diseño y comodidad: Plegado y componentes

«Queda superpequeña, supercompacta, ideal para hogares, trabajos, oficinas», destaca el presentador. El sistema de plegado es sencillo:

  1. Retirar el seguro central
  2. Apretar el freno trasero para facilitar el plegado
  3. Bajar el manillar (también plegable)

En menos de 30 segundos tienes una bici que ocupa menos espacio que muchas maletas grandes.

Amortiguación y ruedas

Las ruedas de 20″x3″ (ese punto intermedio entre normal y fat que el presentador llama «fat a dieta») combinadas con la horquilla delantera con bloqueo hacen que los baches urbanos sean casi imperceptibles. «Para el uso que le vamos a dar […] más que de sobra», sentencia.

Luces y seguridad: El punto flaco

Aquí encontramos la principal pega: «Tenemos malas noticias, señoras y señores, solo hay un catadióptrico». Sí, la luz trasera brillante brilla por su ausencia – un fallo inexplicable en una bici con certificación CE.

El delantero, sin embargo, es «suficiente para iluminar cualquier vía urbana». La solución para la parte trasera: comprar una lucecita adicional (de esas que valen 10-15€).

Frenos y cambios: ¿Qué tal responden?

Los frenos de disco mecánicos (160mm) «son bastante buenos» según nuestras pruebas. No son hidráulicos, pero:

  • Distancia de frenado en seco: ~4 metros desde 25km/h
  • Modulación: Aceptable (requiere algo de fuerza)

Los cambios Shimano de 7 velocidades son otro acierto – suficientes para afrontar cualquier cuesta urbana sin que el motor sufra demasiado.

Prueba de fuego: La temida LlegaRampa

¿Cómo se comporta en pendientes pronunciadas? «250W con picos de 500 […] sube como cualquier patinete de 250-350W». En nuestros tests:

  • Pendiente del 10%: Mantiene ~18km/h sin pedalear
  • Pendiente del 15%: ~12km/h con pedaleo suave
  • Más pronunciado: Requiere esfuerzo, pero sube

Pros y contras: Resumen rápido

AspectoDetalle
Motor250W (500W pico), buen rendimiento
Batería15.6Ah, extraíble, buena autonomía
Velocidad25km/h limitada, 35km/h deslimitada
PlegadoRápido y compacto (24.8kg)
ComodidadRuedas 20″x3″ + amortiguación
LucesDelantera buena, trasera insuficiente
ExtrasFalta puerto USB para cargar móvil

Opinión final: ¿Merece la pena la ENGWE C20 Pro?

Después de probarla a fondo, coincido con el presentador: «Por el precio que tiene, os puedo asegurar que es una opción alucinante». Sí, tiene detalles mejorables (esa luz trasera…), pero por lo que cuesta, ofrece un paquete difícil de superar.

Es ideal para:

  • Urbanitas que necesitan algo compacto
  • Quienes buscan autonomía seria
  • Los que quieren opción de «turbo» ocasional
  • Presupuestos ajustados pero sin renunciar a calidad

¿La recomendaría? Sin duda. Es esa bicicleta que cumple sin pretensiones pero sobradamente. Como dice el presentador: «Es una auténtica chulada».

¿Ya has probado la ENGWE C20 Pro? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!

Scroll al inicio