Bicicleta Eléctrica ENGWE E26 – Análisis Completo

ENGWE E26: La bicicleta eléctrica que parece de 250W pero rinde como una de 750W

¿Estás buscando una bicicleta eléctrica potente pero que cumpla con la normativa europea? La ENGWE E26 podría ser justo lo que necesitas. En este análisis completo, te contaré todo lo que descubrí al probar esta bestia disfrazada de cordero.

Primer contacto con la ENGWE E26

«Esta es mi nueva y majestuosa bicicleta eléctrica», así presentaba mi primera impresión con la ENGWE E26. Y no exageraba. Desde el primer momento, su presencia impone: ruedas gigantes, un cuadro robusto y una estética que promete aventuras.

Lo primero que llama la atención son sus dimensiones. Con ruedas de 26 pulgadas y un peso de 34,5 kg, no es precisamente compacta. De hecho, como comentaba en el vídeo: «Para subir un pequeño tramo de escaleras, perfectamente. Para subirla a una furgoneta, perfectamente. Pero para subir ya a algunas alturas en un edificio, si no tienes ascensor, yo me lo pensaría».

Motor y potencia: ¿Realmente solo 250W?

Especificaciones técnicas

Según la ficha técnica, la ENGWE E26 cuenta con un motor trasero de 48V y 250W, completamente legal en la Unión Europea. Como mencionaba: «Muy bien porque en este caso vamos totalmente legales por la calle, ya que la potencia no supera esos 250W».

Pero aquí viene lo interesante: «Tengo que ser sincero, esta bicicleta no es de 250W, o al menos reales. En ficha podrá poner que es eso, pero esto rinde como 750». Durante mis pruebas, especialmente en la temida LlegaRampa, la diferencia con otras bicis de 250W era abismal.

Velocidad y limitaciones

De fábrica viene limitada a 25 km/h para cumplir con la normativa, pero… «podremos deslimitar a 40 km/h, 39,2 km/h para ser exactos». ¿Cómo? Más adelante te lo explico paso a paso.

Batería y autonomía: ¿Cuánto realmente aguanta?

La ENGWE E26 integra una batería de 16Ah que promete:

  • Hasta 140 km en modo asistido (pedaleando)
  • Hasta 80 km en modo eléctrico puro (solo acelerador)

El cargador incluido es de 3 amperios, permitiendo una carga completa en 5-6 horas. Un detalle práctico es que la batería es extraíble: «Aquí está la cerradura para sacar la batería, y en la caja vienen dos llaves. Yo aconsejo separarlas, en caso de que perdamos una».

Construcción y diseño: ¿Para quién es esta bici?

Materiales y peso

El cuadro está fabricado en aleación de aluminio 6061, con una capacidad de carga máxima de 150 kg (incluyendo hasta 25 kg en el portaequipajes). Como advertía: «Si eres una persona por debajo de 1,70, quizá deberías mirarte otro modelo».

Ruedas y suspensión

Las ruedas son una bestialidad: 26 pulgadas de diámetro por 4 de ancho, con un tacado multiterreno que «nos sirve tanto para asfalto, tierra, barro, arena, nieve».

En cuanto a suspensión, cuenta con:

  • Horquilla delantera con bloqueo
  • Amortiguador en el sillín («no es que sea la gran maravilla, pero bueno, sí hace un poquito su función»)

Frenos y seguridad

«Tarde o temprano tendremos que detener el vehículo», y para ello la E26 equipa frenos hidráulicos con discos de 180mm. La diferencia con los mecánicos es notable, especialmente en bajadas pronunciadas.

El sistema de iluminación incluye:

  • Foco delantero de alta luminosidad
  • Luz trasera que se activa con el freno

Cómo deslimitar la ENGWE E26 (y volver a limitarla)

Aquí viene el apartado que muchos estabais esperando. Atención al proceso:

Para aumentar la velocidad máxima:

  1. Encender la bicicleta
  2. Presionar simultáneamente los botones + y – para entrar al menú oculto
  3. Buscar la opción «06P 25 km/h»
  4. Cambiar el valor a 63 km/h (sí, aunque luego no alcanzará esa velocidad)
  5. Guardar los cambios

Para activar el acelerador:

  1. Apagar la bicicleta
  2. Mantener presionados: freno trasero + acelerador + botón power
  3. Esperar a que aparezca el error 25
  4. Contar 10 parpadeos y soltar todo

Para volver a ser legal:

Simplemente invertir los procesos, volviendo a limitar a 25 km/h y desactivando el acelerador.

Tabla resumen: Especificaciones y rendimiento

CaracterísticaDetalle
Motor250W nominales (rendimiento real ≈750W)
Batería48V 16Ah (768Wh)
Autonomía80-140 km (dependiendo del modo)
Velocidad máxima25 km/h limitada – 40 km/h deslimitada
Peso34,5 kg
Carga máxima150 kg (incluyendo 25 kg en portaequipajes)
Ruedas26″ x 4″ multiterreno
FrenosHidráulicos con discos de 180mm
SuspensiónDelantera + amortiguador en sillín
Precio aproximado≈1000€ (con posibles descuentos)

Conclusión: ¿Vale la pena la ENGWE E26?

Después de probarla a fondo, mi opinión es clara: «Por 1000 €, creo que no llega por poquito, y siempre ENGWE suele sacar algún cupón descuento o así, podemos conseguir una bicicleta muy muy chula».

Ventajas:

  • Potencia real muy superior a los 250W nominales
  • Autonomía más que suficiente para uso urbano y recreativo
  • Construcción robusta y componentes de calidad
  • Posibilidad de circular legalmente o… no tanto

Desventajas:

  • Peso elevado (34,5 kg)
  • Tamaño grande, no apta para espacios reducidos
  • No plegable
  • Puede ser incómoda para personas bajas (<1.70m)

Si buscas una bicicleta eléctrica potente, con buena autonomía y que técnicamente cumpla con la normativa (aunque luego puedas ajustarla), la ENGWE E26 es una opción a considerar seriamente. Eso sí, asegúrate de tener espacio para guardarla y fuerza para moverla cuando no estés pedaleando.

¿Has probado la ENGWE E26 o alguna similar? ¡Cuéntame tu experiencia en los comentarios!

Scroll al inicio