ENGWE ENGINE PRO 2.0: Guía Completa y Trucos Ocultos

ENGWE ENGINE PRO 2.0: La bicicleta eléctrica que lo tiene TODO (y cómo sacarle el máximo partido)

¿Te imaginas una bicicleta eléctrica que combine potencia de sobra, autonomía para días y un diseño plegable que cabe hasta en el ascensor? Pues deja de imaginar, porque la ENGWE ENGINE PRO 2.0 es exactamente eso… y mucho más.

En este artículo te cuento TODO lo que necesitas saber sobre esta bestia sobre ruedas, desde cómo desbloquear sus 750W ocultos hasta por qué su suspensión te hará olvidar los baches. ¡Vamos allá!

Motor y velocidad: ¡750W que dan miedo (pero se portan bien)!

Lo primero que me llamó la atención de esta bicicleta fue su motor. ¡750W de potencia! Aunque eso sí, viene limitado a 250W para cumplir con la normativa. Pero aquí viene lo bueno…

Cómo deslimitarla en 15 segundos (y alcanzar 45 km/h)

¿Recuerdas esos 750W? Pues están ahí, esperando a ser liberados. En el vídeo muestro el proceso completo, pero básicamente:

  • Apagas la bicicleta
  • Mantienes el freno delantero + acelerador
  • La enciendes y esperas 15 parpadeos
  • ¡Listo! Ahora puedes ajustar la velocidad máxima en el menú oculto (P08)

Los resultados son brutales:

ModoVelocidad LimitadaVelocidad Deslimitada
Asistido25 km/h40-45 km/h
Acelerador20 km/h30 km/h

Lo mejor es que el proceso es reversible. ¿Policía a la vista? 15 segundos y vuelves a ser legal.

Batería: 110 km de autonomía (y cómo sacarla en 2 pasos)

La ENGWE ENGINE PRO 2.0 lleva una batería de 52V y 16Ah integrada en el cuadro. Según mis pruebas:

  • En modo asistido: Hasta 110 km (¡sí, has leído bien!)
  • En modo eléctrico puro: Unos 60 km, que no está nada mal

Lo que más me gusta es que la batería es extraíble. Con las llaves que incluye (¡no las pierdas!), solo tienes que:

  1. Retraer el perno de seguridad
  2. Tirar del asa para sacarla

El cargador de 3A la carga completamente en 6-8 horas. Perfecto para cargarla mientras trabajas.

Diseño y peso: Parece una tanqueta… pero se pliega como un origami

Con sus ruedas fat y estructura robusta, parece enorme. Pero aquí viene la magia:

  • Peso: 31.6 kg (ligera para su categoría)
  • Material: Aleación de aluminio 6061
  • Carga máxima: 150 kg (¡incluyendo 25 kg en la plataforma trasera!)

Plegado paso a paso (cabe hasta en un Fiat 500)

En el vídeo lo muestro en detalle, pero básicamente:

  1. Abres el cierre principal (con su seguro)
  2. Doblas el cuadro usando el asa integrada (¡qué detalle!)
  3. Bajas el manillar deslizando el seguro

Resultado: Una bicicleta compacta que cabe en cualquier coche o rincón de casa. ¡Hasta lleva protector para el plato al plegarla!

Frenos y suspensiones: Como flotar sobre algodones (pero con control total)

Esta es la parte que más me sorprendió. La versión 2.0 ha mejorado MUCHO estos aspectos:

Frenos hidráulicos (¡adiós a los mecánicos!)

Disco de 160mm delantero y trasero con frenos hidráulicos. La diferencia se nota:

  • Mayor potencia de frenado
  • Menor esfuerzo en las manos
  • Respuesta inmediata

Como digo en el vídeo: ¡Team hidráulico forever!

Tres niveles de suspensión (sí, ¡TRES!)

  1. Horquilla delantera: Ajustable y bloqueable
  2. Suspensión central: ¡Soporta hasta 450kg!
  3. Sillín con cojinetes de goma: Amortigua hasta los baches más duros

Suma a esto las ruedas fat de 4″ y tendrás una conducción tan suave que hasta los badenes serán un placer.

Ruedas Fat: Por arena, nieve o asfalto (como un todoterreno)

Las ruedas son de la marca Chaoyang (gama alta) y son una bestia:

  • Medidas: 20″ x 4″
  • Presión recomendada: 20 PSI
  • Terrenos: Asfalto, tierra, grava, nieve, arena… ¡hasta barro! (aunque luego tocará limpieza)

En el vídeo las muestro de cerca para que veáis el tacado. ¡Son unas auténticas monstruosidades!

Pantalla TFT y luces: Tecnología que enamora

La pantalla a color es una pasada:

  • Muestra velocidad, batería y modo seleccionado
  • 5 niveles de asistencia (del 1 al 5)
  • Control de luces integrado

Hablando de luces:

  • Delantera: LED de alta luminosidad
  • Trasera: Se activa al frenar (y brilla más si llevas las luces encendidas)
  • Catadióptricos: Naranja en ruedas, blanco en el frontal

La prueba definitiva: Subiendo la LlegaRampa en modo legal

Para el reto final, la puse en modo legal (25 km/h limitados) y… ¡sorpresa!

Aunque el sensor de torque (no el típico de rotación) hace que al iniciar el pedaleo fuerte casi te salgas de la bici. ¡Los 750W se notan incluso limitados! Luego se regula, pero ese primer tirón es bestial.

Detalles que enamoran (y que no te cuentan)

Tras probarla a fondo, descubrí estos extras:

  • Pedales: De aluminio y retráctiles (ocupan menos al plegar)
  • Certificación: IPX4 (resistente a lluvia y salpicaduras)
  • Colores: Azul (el mío), verde oscuro y negro
  • Certificado CE: Incluido (importante para circular legal)

Conclusión: ¿Merece la pena la ENGWE ENGINE PRO 2.0?

Después de semanas de pruebas, mi veredicto es claro: Es una bestia mejorada en casi todo respecto a su predecesora.

Ventajas:

  • Potencia descomunal (750W reales)
  • Autonomía de infarto (110 km)
  • Suspensión de lujo (3 sistemas combinados)
  • Plegado ingenioso (cabe en cualquier sitio)

Puntos a mejorar:

  • El acelerador limitado va algo lento (20 km/h)
  • 31.6 kg no son excesivos… pero tampoco livianos

Si buscas una bicicleta eléctrica potente, versátil y con un diseño que gire cabezas, la ENGWE ENGINE PRO 2.0 debería estar en tu lista. Y si quieres verla en acción, no te pierdas el vídeo completo en mi canal de YouTube LlegaVideos.

¿Ya has probado esta bicicleta? ¡Cuéntame tu experiencia en los comentarios! Y si te ha gustado este análisis, compártelo con ese amigo que siempre habla de comprarse una bici eléctrica 😉

PD: ¿Quieres ver más reviews a fondo como esta? Échale un ojo a mi canal de YouTube LlegaVideos donde analizo todo tipo de vehículos eléctricos. ¡Te espero!

Scroll al inicio