ENGWE Engine X: La bicicleta eléctrica todoterreno que cumple (casi) todas las normas
¿Estás buscando una bicicleta eléctrica potente, con gran autonomía y que además sea legal en España? Pues tengo una buena noticia para ti. La ENGWE Engine X es una de esas rarezas que combina un motor «oficialmente» de 250W con un rendimiento que parece de 750W. ¿Cómo es posible? Vamos a analizarla a fondo.
Como bien dice el presentador del vídeo: «250 vatios que se comporta como 750 vatios». Y no es el único detalle interesante de esta bicicleta. Con una autonomía de hasta 100 km en modo asistido y 40 km en modo eléctrico puro, ruedas fat de 20×4 pulgadas y capacidad para soportar 150 kg de peso, estamos ante una opción muy seria para moverse por ciudad o campo.
Desembalando la ENGWE Engine X: primeros impresiones
Nada más sacarla de la caja, lo primero que llama la atención son sus dimensiones. Con 28,8 kg de peso (en aleación de aluminio), no es precisamente ligera, pero su sistema de plegado compensa este detalle:
«Tiene una patita para evitar que se dañe el plato y ya solo restaría abatir el manillar… así queda de pequeña», explica el presentador mientras muestra lo compacta que puede llegar a ser.
Un detalle interesante es que, pese a ser plegable, no se siente frágil: «la verdad es que pese a ser plegable no se siente que tintinee ni hace un extraño raro en la unión».
Motor y batería: potencia y autonomía
Aquí viene lo más interesante. Oficialmente, la ENGWE Engine X tiene:
- Motor trasero de 48V y 250W (serigrafiado)
- Limitada a 25 km/h (como exige la normativa europea)
- Batería de 13Ah
Pero como bien señala el presentador: «he probado bicicletas de 1000 vatios que realmente no se llevan tanto con esta». Y es que el rendimiento parece estar muy por encima de lo que indican las especificaciones técnicas.
En cuanto a autonomía:
- 100 km en modo asistido (pedaleando con ayuda del motor)
- 40 km en modo eléctrico puro (usando solo el acelerador)
Características técnicas destacadas
Ruedas y suspensión: preparada para cualquier terreno
Las ruedas fat de 20×4 pulgadas son uno de sus puntos fuertes: «sirve tanto para ir por la ciudad sin problema, como para ir por el campo y por la nieve, ir por la arena… es capaz de llevarnos casi a cualquier lugar del planeta Tierra».
La suspensión no se queda atrás:
- Amortiguador de horquilla delantera (bloqueable)
- Amortiguador central para la rueda trasera
El resultado es una conducción cómoda incluso en terrenos irregulares.
Frenos y cambios
En esta versión X encontramos:
- Frenos mecánicos con disco (los modelos Pro llevan hidráulicos)
- Cambio de 7 velocidades con guardacadenas protector
Como bien apunta el presentador: «esta pieza es muy delicada, es básicamente un mecanismo de reloj que si sufre un golpe se puede dañar», por lo que el guardacadenas es un añadido muy apreciado.
Manillar y controles
El cuadro de mandos incluye:
- Pantalla LCD visible bajo la luz solar
- 5 niveles de asistencia al pedaleo
- Control de luces (delantera LED y trasera con función de freno)
- Indicadores de velocidad, batería y kilometraje
Eso sí, «no tiene puerto USB de carga… lo echamos en falta», una carencia notable en una bicicleta de estas características.
El polémico «modo puñito»: cómo activarlo
Uno de los aspectos más interesantes (y controvertidos) es el acelerador manual o «puñito», que viene desactivado de fábrica para cumplir con la normativa. El presentador nos explica cómo activarlo:
- Con la bicicleta apagada, apretar la manija izquierda
- Accionar el acelerador a tope
- Mantener pulsado el botón de encendido
- Cuando aparezca «Error 22», soltar todo
Y voilà: «Ahí vemos 37, 30 y tantos por hora… pero se limita a 25». Para desactivarlo, el proceso es idéntico.
Como bien advierte: «tal como sale de fábrica, 100% legal… pero ya si le habilitamos el puñito, que para mí es una función casi indispensable, pero ya sabes que vas a ir un poquito ahí incumpliendo alguna normativa».
Prueba de rendimiento: subiendo la temida LlegaRampa
La prueba de fuego fue subir una pronunciada cuesta (apodada «LlegaRampa») solo con el acelerador, sin pedalear. El resultado: «Ya lo habéis visto, cómo hemos subido solo a puñito… para 250 vatios, yo creo que está muy muy de la mano con otras que duplican esa potencia».
Este es quizás el aspecto más sorprendente de la ENGWE Engine X: su motor «legal» de 250W ofrece un rendimiento que rivaliza con bicicletas de mayor potencia nominal.
Veredicto final: ¿merece la pena?
Tras probarla a fondo, el presentador resume así sus impresiones: «250 vatios que se comporta como 750 vatios, limitada a 25 kilómetros por hora, suficiente velocidad para ir con seguridad por cualquier sitio… bicicleta eléctrica de ENGWE, muy buenas calidades, muy buenos materiales».
Y añade un consejo interesante para quienes duden entre la versión X y la Pro: «Si tuviera que comprarme la Pro o la X, posiblemente me compraría esta, ya que no voy a tener problema ninguno para circular por España y las funciones son muy similares».
Especificaciones técnicas en detalle
Característica | Especificación |
---|---|
Motor | 250W nominal (48V), trasero |
Velocidad máxima | 25 km/h (limitada) |
Batería | 13Ah |
Autonomía | 100 km (asistido), 40 km (eléctrico puro) |
Peso | 28,8 kg |
Peso máximo soportado | 150 kg (incluyendo 90 kg en bandeja trasera) |
Ruedas | 20×4 pulgadas (fat) |
Frenos | Disco mecánico (delantero y trasero) |
Cambios | 7 velocidades |
Suspensión | Horquilla delantera + amortiguador central |
Certificación | EN15194 (legal en UE) |
Conclusión
La ENGWE Engine X es una bicicleta eléctrica que sorprende por su construcción robusta, su versatilidad y, sobre todo, por ofrecer un rendimiento muy superior a lo que indican sus especificaciones «oficiales». Con la ventaja añadida de ser legal en España (siempre que no active el «puñito»), se posiciona como una opción muy interesante para quienes buscan una ebike todoterreno sin complicaciones legales.
Como bien resume el presentador: «Esta es una excelente bicicleta, algo más barata y totalmente legal. Y eso yo creo que marca la diferencia».
¿Te animarías a probar la ENGWE Engine X? ¿Prefieres una bicicleta más potente aunque sea menos «legal»? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!