Engwe M1 – Análisis Completo de la Bicimoto Eléctrica

Engwe M1: Mi experiencia con esta bicimoto eléctrica que parece sacada de una película

¿Alguna vez has visto una bicicleta eléctrica que te haga dudar si es realmente una moto? Eso fue exactamente lo que me pasó cuando me llegó la Engwe M1. Después de probarla a fondo, estoy aquí para contarte todo lo que necesitas saber sobre esta bestia sobre ruedas que está a medio camino entre una bici y una moto.

En mi canal de YouTube LlegaVideos suelo probar todo tipo de vehículos eléctricos, pero esta Engwe M1 se ha ganado un lugar especial. ¿Por qué? Sigue leyendo y te lo cuento todo con pelos y señales.

Primeras impresiones: ¿Bicicleta o bicimoto?

Cuando desembalé la Engwe M1, lo primero que pensé fue: «Esto no es una bicicleta normal». Con su aspecto robusto y sus ruedas gigantes, parece más una moto pequeña que una bici eléctrica. Pero ahí está la magia: técnicamente es una bicicleta eléctrica, aunque la sensación al montarla es totalmente diferente.

Como bien dije en el vídeo: «Más que una bicicleta, es una bicimoto». Y es que la línea entre ambos mundos se difumina con este modelo.

Motor y legalidad: ¿Es realmente de 250W?

El corazón de la bestia

El motor de la Engwe M1 es nominalmente de 250W, ubicado en la rueda trasera. Pero como comenté en mi review: «Ostras, se ve bastante grande. Personalmente, creo que debe arrojar más de esos 250 W».

La sensación al acelerar es más potente de lo que cabría esperar de un motor de 250W, aunque técnicamente está limitado para cumplir con la normativa. En mi experiencia, tiene ese «algo más» de fuerza que la hace especialmente divertida en arranques.

Oferta Kukirin M4 MAX

¿Es legal?

Esta es la pregunta del millón. La respuesta es sí, totalmente legal. Como expliqué: «No os preocupéis, es una bicicleta eléctrica totalmente legal y tiene certificado de la CE».

Para que lo entiendas:

  • Motor limitado a 250W
  • Sin acelerador (solo asistencia al pedaleo)
  • Velocidad máxima limitada a 25 km/h

Cumple todos los requisitos para ser considerada una bicicleta eléctrica según la normativa europea, aunque su aspecto diga lo contrario.

Diseño y construcción: Cuando la forma sigue a la función

Materiales y peso

El cuadro está hecho de aleación 6061, lo que aporta ligereza… en teoría. Porque como bien señalé: «La versión de una sola batería pesa 39,5 kg y la versión de doble batería alcanza los 43 kg».

No es precisamente ligera, pero es el precio a pagar por su robustez y características. Soporta hasta 150 kg de peso, así que si estás por debajo de ese límite (y quién no), no tendrás problemas.

Plegado (o mejor dicho, la falta de él)

Aquí viene una de las pocas desventajas: «Esta bicicleta eléctrica no se puede plegar». Si vives en un piso sin ascensor o con escaleras estrechas, esto puede ser un problema. Como dije en el vídeo: «Tendremos que tener espacio en casa, en una cochera, un garaje o vivir a nivel de calle».

Para mí, que tengo garaje, no fue un problema, pero es algo a considerar según tu situación.

Ruedas que quitan el hipo

Las ruedas de la Engwe M1 son una de sus características más llamativas. Como comenté entusiasmado: «Tengo que decir que esta bicicleta eléctrica tiene ruedas más grandes que muchas motos».

Especificaciones:

  • Diámetro: 20 pulgadas (ambas ruedas)
  • Ancho: Considerable (con dibujo tipo moto)
  • Presión recomendada: 15-30 PSI (yo las puse a 25 PSI)

Cuando dije «Si esto no es el dibujo de una rueda de moto, decidme qué lo es», no exageraba. El tread pattern es idéntico al de muchas motocicletas, dándole ese look tan característico.

Suspensión y comodidad: Como ir en un sofá con ruedas

La Engwe M1 no escatima en comodidad. Cuenta con:

  • Amortiguador de horquilla delantera
  • Amortiguador trasero
  • Sillín extra ancho y acolchado

Como bromeé en el vídeo: «Este sillín es lo más parecido al colchón de tu casa». La verdad es que después de varias horas de prueba, no sentí ninguna molestia. Los amortiguadores hacen un trabajo excelente absorbiendo baches y irregularidades del terreno.

Frenos hidráulicos: Seguridad ante todo

Los frenos son otro punto fuerte de esta bicimoto. Especificaciones técnicas:

  • Sistema: Hidráulico (delantero y trasero)
  • Discos: 160 mm de grosor
  • Distribución: Izquierda (delantero), Derecha (trasero)

Como expliqué: «Se nota mucho la diferencia entre los frenos mecánicos y los hidráulicos, y esto me encanta». El tacto es preciso y la frenada potente pero progresiva. En situaciones de emergencia, responden de forma excelente.

Transmisión: Las 7 marchas de la libertad

El cambio Shimano de 7 velocidades es más que suficiente para cualquier situación. Como mencioné: «No porque el motor no haga su función, sino porque, al enfrentarnos a una subida muy pronunciada, el motor asistirá, pero nosotros también tendremos que hacer algo de esfuerzo».

Detalles que me gustaron:

  • Protector del cambio (evita daños por golpes)
  • Selector intuitivo
  • Piñones de buena calidad

Batería y autonomía: ¿Cuánto puedes realmente recorrer?

Aquí viene una de las partes más importantes. La Engwe M1 tiene dos versiones:

VersiónCapacidadAutonomía estimadaPeso
1 Batería15,6 AhHasta 90 km39,5 kg
2 Baterías15,6 Ah + 13 AhHasta 130 km43 kg

En mis pruebas, con la versión de doble batería y usando la asistencia en nivel medio, conseguí hacer unos 110 km antes de necesitar recargar. No está mal para un vehículo de este tipo.

El cargador incluido es de 2A, por lo que las cargas completas tardan entre 5-8 horas. Un consejo: si tienes prisa, puedes comprar un cargador adicional y cargar ambas baterías simultáneamente.

Manillar y controles: Todo al alcance de la mano

La pantalla LCD es clara y legible incluso bajo luz solar directa. Muestra:

  • Velocidad actual
  • Velocidad media
  • Nivel de batería
  • Potencia en tiempo real
  • Odómetro

Los controles son intuitivos y están bien colocados. El botón de encendido es accesible y responde al instante.

Iluminación: Ver y ser visto

El sistema de luces es completo:

  • Faro delantero potente (estilo moto)
  • Luz trasera de posición
  • Luz de freno
  • Intermitentes izquierdo y derecho

Como comenté en el vídeo: «Da una luz impresionante». Realmente es más que suficiente para circular de noche con seguridad.

Pros y contras de la Engwe M1

AspectoVentajaDesventaja
DiseñoÚnico, llamativo, estilo motoNo plegable, pesada
RendimientoMotor potente, buena autonomíaLimitado a 25 km/h por normativa
ComodidadSuspensión excelente, sillín anchoAlta para personas menores de 1,60m
SeguridadFrenos hidráulicos excelentes
ExtrasOpción de doble batería, intermitentesNo tiene puerto USB

Mi opinión personal después de usarla

Después de varios días probando la Engwe M1, puedo decir que es una de las bicicletas eléctricas más divertidas que he probado. Como dije en el vídeo: «Es más cómoda de lo que parece y llama muchísimo la atención».

Durante las pruebas, no paraban de llegarme preguntas de curiosos: «¿Eso es una moto eléctrica?», «¿Dónde la has comprado?», «¿Es legal?». Y es que su diseño rompe moldes.

Para personas entre 1,60m y 1,90m es perfecta. Yo, con 1,77m, me sentí como en casa. Si mides menos de 1,60m quizá te resulte un poco alta, pero aún así manejable.

Lo que más me gustó:

  • El diseño único que llama la atención
  • La comodidad de marcha
  • Los frenos hidráulicos
  • La opción de doble batería

Lo que menos me gustó:

  • La falta de puerto USB
  • El peso (subirla por escaleras es una odisea)
  • No es plegable

Conclusión: ¿Para quién es la Engwe M1?

La Engwe M1 no es una bicicleta eléctrica cualquiera. Es para aquellos que:

  • Buscan un vehículo eléctrico legal pero con estilo de moto
  • Tienen espacio para guardarla (garaje, trastero, etc.)
  • Valoran la comodidad en trayectos largos
  • Quieren llamar la atención (y créeme, lo harás)

Si estás buscando una bicicleta eléctrica discreta para ir por la ciudad, esta no es tu opción. Pero si quieres algo diferente, con carácter y que te haga disfrutar cada trayecto, la Engwe M1 es una excelente opción.

¿Te ha gustado este análisis? En mi canal de YouTube LlegaVideos encontrarás más reviews como esta, pruebas a fondo y comparativas de los vehículos eléctricos más interesantes del mercado. ¡Suscríbete para no perderte nada!

Y ahora te pregunto a ti: ¿Qué opinas de la Engwe M1? ¿Te atreverías a circular con esta bicimoto eléctrica? ¡Déjame tu opinión en los comentarios!

Oferta Kukirin M4 MAX
Scroll al inicio