ENGWE P20: Mi Experiencia con Esta Bicicleta Eléctrica Plegable Urbana
¿Estás buscando una bicicleta eléctrica urbana que sea ligera, plegable y con un diseño moderno? Pues hoy te voy a contar mi experiencia con la ENGWE P20, una bici que me ha sorprendido gratamente en varios aspectos. Si quieres saber por qué creo que es una de las mejores opciones para moverse por la ciudad, sigue leyendo.
Primeras Impresiones de la ENGWE P20
Nada más sacar la ENGWE P20 de la caja, lo primero que me llamó la atención fue su diseño compacto y su peso. ¡Solo 18,5 kg! Para ser una bicicleta eléctrica, es realmente ligera. La probé levantándola con una mano y la verdad es que se siente como una «pluma» (bueno, para ser una bici eléctrica).
El marco de aleación de aluminio le da esa ligereza sin sacrificar resistencia, ya que soporta hasta 120 kg de peso. Vamos, que si estás por debajo de ese peso (como es mi caso), no tendrás ningún problema.
Motor y Autonomía: ¿Qué Tal se Comporta?
Motor Legal pero Potente
El corazón de esta bici es un motor de 250W con 36V, lo que la hace totalmente legal para circular por vía pública. La velocidad está limitada a 25 km/h, que aunque pueda parecer poco, en ciudad es más que suficiente.
Como me gusta decir: «No es el caballo más rápido del establo, pero sí el más fiable para el día a día».
Batería Extraíble: Un Detalle Clave
La batería de 9,6 Ah es extraíble, algo que valoro mucho. ¿Por qué? Porque cuando dejas la bici aparcada en la calle, puedes llevarte la parte más valiosa contigo. Se carga en unas 7-8 horas con su cargador de 2 amperios.
ENGWE promete hasta 100 km de autonomía, pero como siempre digo en mis vídeos: «Esto depende de tu peso, el terreno y el modo de asistencia que uses». En mi experiencia, la autonomía es más que decente para uso urbano.
Características que Me Han Sorprendido
Frenos Hidráulicos: Seguridad ante Todo
¡Cómo frena esta bici! Los frenos hidráulicos de 160 mm (tanto delante como detrás) son una pasada. En mis pruebas, la frenada fue tan potente que casi me da miedo la primera vez que los usé a fondo.
Es uno de esos detalles que marcan la diferencia entre una bici normal y una buena bici. Como suelo decir: «Los frenos no son algo en lo que quieras escatimar».
Transmisión por Correa: Silencio y Sin Mantenimiento
Esta es la primera bici con transmisión por correa que pruebo en mi canal, y ¡vaya descubrimiento! Tres ventajas clave:
- No requiere mantenimiento como una cadena
- No se oxida
- Es super silenciosa
La correa aguanta entre 25.000 y 35.000 km, así que olvídate de engrasar cadenas o mancharte la ropa. Como comenté en el vídeo: «Es la cosa más silenciosa que he probado en mi vida, no hace absolutamente ningún ruido».
Sensor de Torque: La Sensación de Siempre Ir en Llano
La ENGWE P20 lleva sensor de torque (o par), que es mucho mejor que el sensor de giro común. ¿La diferencia? El sensor de torque detecta cuánta fuerza estás aplicando en los pedales y ajusta la asistencia del motor en consecuencia.
Traducción: aunque estés subiendo una cuesta, sentirás que vas en terreno llano. ¡Magia pura! O como digo yo: «Es como tener viento a favor todo el tiempo».
Pruebas en Terreno Real
La Temida LlegaRampa
No podía faltar la prueba de fuego: la LlegaRampa. Para los que no lo sepáis, es una cuesta bastante pronunciada que uso para probar todas mis bicis eléctricas.
Resultado: la ENGWE P20 la subió sin problemas. Con el sensor de torque, la sensación fue de estar pedaleando en llano, aunque estuviera subiendo una pendiente considerable. Eso sí, si la cuesta es muy pronunciada, quizá tengas que ayudarla un poco más con tus piernas.
Confort en Ciudad
Las ruedas de 20 pulgadas con neumáticos de 1,95 pulgadas de ancho ofrecen un buen equilibrio entre estabilidad y maniobrabilidad. El grip en asfalto es excelente, como pude comprobar en las pruebas de frenado.
Eso sí, al no tener amortiguación, notarás más las irregularidades del terreno. Mi consejo: mantén las ruedas a unos 45-50 PSI para un mejor equilibrio entre confort y eficiencia.
Detalles que Marcan la Diferencia
Iluminación Completa y Bien Pensada
El sistema de iluminación es completo:
- Luz delantera potente con patrón de iluminación que no deslumbra
- Luces de posición laterales
- Intermitentes
- Catadióptricos traseros y en las ruedas
Un detalle que aprecio especialmente: la luz delantera tiene un diseño que ilumina bien la vía sin cegar a los que vienen de frente. Como mencioné: «Es supermolesto que te deslumbren, y esta bici lo evita perfectamente».
Plegado Fácil y Compacto
Uno de los puntos fuertes de la ENGWE P20 es lo compacta que queda al plegarla. El proceso es sencillo:
- Bajar el manillar a su posición más baja
- Liberar el cierre central
- Doblar por la mitad
Queda tan pequeña que puedes guardarla detrás de una puerta o meterla fácilmente en un ascensor. Ideal para quienes viven en pisos pequeños.
Tabla Resumen: Especificaciones y Rendimiento
Característica | Detalle |
---|---|
Motor | 250W, 36V (tracción trasera) |
Velocidad Máxima | 25 km/h (limitada) |
Autonomía | Hasta 100 km (en condiciones ideales) |
Batería | 9,6 Ah, extraíble |
Tiempo de Carga | 7-8 horas |
Peso | 18,5 kg |
Peso Máximo del Usuario | 120 kg |
Frenos | Hidráulicos, disco 160 mm (delante y detrás) |
Transmisión | Correa (sin mantenimiento) |
Ruedas | 20 pulgadas, 1.95″ de ancho |
Certificación | IPX4 (resistente a salpicaduras) |
Mi Opinión Final
Después de probar la ENGWE P20 a fondo, estas son mis conclusiones:
Lo mejor:
- Plegado fácil y compacto
- Transmisión por correa (silenciosa y sin mantenimiento)
- Frenos hidráulicos excelentes
- Sensor de torque que mejora mucho la experiencia de pedaleo
- Batería extraíble
Lo que mejoraría:
- Un cambio de marchas sería útil para pendientes muy pronunciadas
- Alguna forma de amortiguación mejoraría el confort en terrenos irregulares
Si buscas una bicicleta eléctrica urbana, plegable, con buen diseño y características premium como la transmisión por correa y frenos hidráulicos, la ENGWE P20 es una excelente opción.
¿Tienes alguna pregunta sobre esta bici? ¿O quizá ya la has probado y quieres compartir tu experiencia? ¡Déjame un comentario más abajo! Y si quieres ver más reviews como esta, no olvides pasarte por mi canal de YouTube LlegaVideos, donde subo análisis detallados de todo tipo de vehículos eléctricos.