¿Cómo Hacer un Horno Solar Casero con Materiales Sencillos?
¿Alguna vez has querido cocinar con energía solar pero pensaste que era demasiado complicado? Pues hoy te voy a demostrar lo contrario. En este artículo, te enseñaré paso a paso cómo construí un horno solar funcional usando materiales simples como parasoles de coche. ¡Y lo mejor de todo es que funciona de verdad!
Como me gusta decir: «No hay nada como ver cómo el queso se derrite en una pizza usando solo la energía del sol». ¿Listo para descubrir cómo lo hice?

Materiales Necesarios para tu Horno Solar
Antes de empezar a cortar y pegar, vamos con lo básico. Para este proyecto necesitarás:
- 2 parasoles de coche (esos que tienen material reflectante)
- Cinta americana (muchísima, no te cortes)
- Un trozo de plástico transparente (para la tapa)
- Velcro autoadhesivo
- Tijeras o cutter
- Regla o cinta métrica
Como verás, son materiales que probablemente tengas por casa o que puedas conseguir fácilmente. Lo bueno de este proyecto es que, como dice el presentador: «Vamos a hacer polvo el parasol, pero a cambio tendremos un horno solar». ¡Justo el tipo de reciclaje que me gusta!
Paso 1: Cortando y Preparando los Parasoles
El primer paso es transformar esos parasoles en las paredes de nuestro horno. Según la experiencia del creador:
«Medimos medio metro – 50 centímetros de alto – y hacemos una línea y cortamos por ahí sin miedo… hay que romperlo».
Las medidas exactas que necesitas son:
- 1 metro de ancho (100 cm)
- 50 cm de alto
Necesitarás dos piezas de estas dimensiones. Un consejo importante: marca bien las medidas antes de cortar. Como bien dice el creador: «Si recordamos será medio metro por 25 centímetros… tiene que ser una línea recta a mano alzada que nos va a quedar mal».
Uniendo las Piezas
Una vez que tengas tus dos rectángulos, es hora de unirlos:
«Ahora tenemos que unirla como con cinta americana es lo mejor porque podemos grabarlo coserlo pero bueno lo más rápido y yo puedo decir porque funciona bien».
La cinta americana será tu mejor aliada en este proyecto. Haz una bisagra central que permita abrir y cerrar el horno fácilmente.
Paso 2: Creando la Forma del Horno
Aquí viene la parte más interesante. Necesitamos convertir nuestro rectángulo plano en un horno tridimensional. El secreto está en los dobleces:
«Hemos conseguido un octágono… esto ahora ya es marcar para doblar porque ahora tenemos que hacerle la forma».
Las medidas clave para los dobleces son:
- 25 cm por cada lado
- Doblez en la mitad (50 cm)
Un truco que compartió el creador fue hacer primero un prototipo en papel: «Esto es un prototipo que me hice en papel para ver si era posible… y como vi que sí pues ya me adentré en el proyecto». ¡Tú también puedes probar esto antes de cortar tus parasoles!
Consejos para los Dobleces
«Todas estas dobleces tienen que quedar muy muy bien dobladas y marcadas porque… de ellas depende que luego para pegarlo y desplegarlo pues todo quede bien».
No subestimes esta parte. Unos dobleces bien marcados harán que tu horno mantenga mejor el calor y sea más fácil de montar y desmontar.
Paso 3: Añadiendo la Tapa y los Toques Finales
Ahora viene la magia. Necesitamos crear el efecto invernadero que cocinará nuestros alimentos. Para esto usaremos:
- Un trozo de plástico transparente (como un tapete de mesa)
- Velcro autoadhesivo
- Más cinta americana (nunca es suficiente)
El creador explica: «La tapa es nada de plástico es como de tapete para una mesa… compré un trozo y de ese trozo recorté lo que necesite».
La colocación es clave:
- Parte superior: fija con cinta americana
- Parte inferior: usa velcro para poder abrir y cerrar
«Este velcro no es cosido es pegado pero se pega súper bien así que no tengáis miedo… a que se nos vaya a desmontar». ¡Buenas noticias para los que no somos expertos en costura!
Prueba de Fuego: Cocinando con el Horno Solar
Llegó el momento de la verdad. El creador probó su horno con dos desafíos culinarios:
- Una pizza
- Un huevo frito
Los resultados después de 60 minutos (sí, la cocción solar lleva su tiempo) fueron sorprendentes:
«La pizza está hecha total no está crujiente como si estoy en el horno pero se puede ver como el queso se ha fundido y está caliente… está con el microondas un poquito blanda pero por esta buena».
Y para el huevo: «Nuestro huevito ha sido cocinado en nuestro horno solar… con sal estaría mejor pero pero está bueno».
¡Imagina poder decir que cocinaste tu comida solo con la energía del sol!
Especificaciones Técnicas y Resultados
Característica | Detalle |
---|---|
Tiempo de construcción | 1-2 horas |
Tiempo de cocción (pizza) | 60 minutos |
Temperatura alcanzada | Suficiente para derretir queso y cocinar huevos |
Portabilidad | Plegable para fácil transporte |
Ventajas | Ecológico, económico, no necesita electricidad |
Limitaciones | Requiere luz solar directa, cocción más lenta |
Conclusión: ¿Vale la Pena el Esfuerzo?
Después de ver los resultados, creo que la respuesta es un rotundo sí. Como dice el creador: «Un avión de papel es mucho más complicado que hacer este horno». Y tiene razón.
Este proyecto es perfecto para:
- Amantes de la cocina sostenible
- Aficionados al DIY
- Personas que disfrutan experimentando
- Quienes buscan reducir su consumo energético
¿Te animas a intentarlo? Como dice el presentador al final del video: «Si os ha gustado este proyecto pues regalarme un gran like… nos vemos la semana que viene con otro vídeo igual o mejor que esté».
Y tú, ¿qué te gustaría cocinar en un horno solar? ¡Cuéntanos tus ideas en los comentarios!