Cómo Hacer un Adaptador de Micrófono para Smartphone

Cómo Mejorar el Audio de tus Vídeos con un Simple Adaptador Casero

¿Estás harto de que el audio de tus vídeos suene como si estuvieras hablando desde el fondo de una cueva? Pues tengo la solución perfecta para ti, y lo mejor de todo: ¡no necesitas gastar una fortuna en equipos profesionales!

En este artículo te voy a enseñar paso a paso cómo crear un adaptador que te permitirá usar micrófonos profesionales con tu smartphone. Así lograrás una calidad de audio como la que escuchas ahora mismo en este vídeo (bueno, en el original, claro).

El Problema del Audio en los Vídeos Caseros

Como bien dice el presentador: «Audio y vídeo es muy importante, no solo vídeo sino también el audio». Y tiene toda la razón. Muchas veces nos obsesionamos con la calidad de la imagen pero descuidamos el sonido, cuando en realidad este último es igual o más importante para mantener la atención de nuestra audiencia.

El presentador nos muestra claramente la diferencia entre grabar con el micrófono integrado de la cámara («se escucha pero no se escucha todo lo bien que debería») y usar un micrófono externo profesional. La diferencia es abismal, como podrás comprobar si ves el vídeo original.

Materiales Necesarios para tu Adaptador Casero

Antes de ponernos manos a la obra, vamos a ver qué necesitamos. Lo bueno es que probablemente tengas muchos de estos materiales en casa:

  • Jack hembra de 3.5 mm
  • Jack macho de 3.5 mm
  • Cable apantallado (puedes reciclarlo de unos auriculares viejos)
  • Micrófono de solapa (como el modelo Boya que menciona el presentador)
  • Soldador y estaño
  • Silicona líquida o termorretráctil

Como ves, nada del otro mundo. El presentador incluso recomienda reciclar cables viejos: «el cablecito es que eso algún retal que tengamos por casa… un cable es que eso no, eso no tenemos ningún problema».

Paso a Paso: Construyendo tu Adaptador Profesional

Preparando los Componentes

Lo primero es preparar los jacks. El presentador explica que: «este solo tenía tres conexiones… su Jack». Es importante identificar correctamente los pines:

  • Los dos pines del canal van al vivo (cable central)
  • El palito que sobresale es la masa

«Estañar un cable es éxito de soldadura», nos advierte el presentador. Así que paciencia con este paso.

Soldando las Conexiones

Aquí viene la parte más técnica:

  1. Doblamos ligeramente los pines del jack hembra
  2. Aplicamos un poco de estaño para preparar la soldadura
  3. Conectamos los dos pines del canal al vivo
  4. Soldamos la masa al palito correspondiente

El presentador es claro: «la soldadura tiene que ser correcta, no puede haber cortocircuitos que una cosa toque con otra, muy mal».

Protegiendo las Conexiones

Un truco que comparte el presentador es usar silicona líquida: «iba a poner el termorretráctil pero… no, mejor silicona líquida porque en caso que doblemos el cable o lo sea, eso va a quedar como un bloque». Esto evita futuros cortocircuitos.

Terminando el Jack Macho

Para el jack macho, el presentador explica que: «tiene los cuatro pines pero solo vamos a necesitar uno que es el… bueno ahí os dejo el dibujo es el primero, bueno el más cercano al cable y el siguiente es la masa».

Probando Nuestra Creación

El momento de la verdad llega cuando conectamos nuestro nuevo adaptador. El presentador usa un iPhone para la prueba pero aclara que «sirve cualquier otro smartphone».

La prueba es contundente: «La diferencia es abismal», nos dice al comparar el audio del micrófono integrado con el de nuestro nuevo sistema. Y lo mejor es que «cuesta nada, en 2 o así más o menos», refiriéndose al bajo costo del proyecto.

Tabla Resumen: Ventajas del Sistema

AspectoMicrófono IntegradoNuestro Adaptador
Calidad de AudioRegular, con ruido ambientalProfesional, claro y nítido
CostoIncluido en el dispositivoMuy económico (aprox. 2€)
ComplejidadListo para usarRequiere montaje sencillo
VersatilidadLimitado al dispositivoPermite usar varios micrófonos

Conclusión: ¿Vale la Pena el Esfuerzo?

Como bien resume el presentador: «Para tutoriales y todo eso… lo que es la voz en off viene perfecto pero si vais a hablar a la cámara, micrófono externo siempre, siempre».

Este pequeño proyecto no solo mejorará enormemente la calidad de tus vídeos, sino que además te dará la satisfacción de haberlo creado tú mismo. Como dice nuestro experto: «vamos, no me voy a estar aquí enrollando ni liando la cosa: dos Jack, el cablecito, un poquito de idea, cuatro cositas como un suador y para adelante».

¿Te animas a intentarlo? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios y comparte fotos de tu adaptador casero!

Scroll al inicio