¿El CECOTEC Bongo Z Mountain es el patinete eléctrico más resistente? Te lo cuento todo
¿Estás buscando un patinete eléctrico que aguante el día a día sin problemas? Pues hoy te traigo mi experiencia con el CECOTEC Bongo Z Mountain, un patinete que promete ser tan resistente como un tanque (casi literal).
Como bien sabes, no todos los patinetes están hechos para soportar el castigo diario. Pero después de probar este modelo durante varias semanas, tengo mucho que contarte. ¿Realmente cumple lo que promete? Vamos a verlo.
Características técnicas que debes conocer
Vamos al grano con lo que más te interesa: las especificaciones técnicas. El Bongo Z Mountain no es ningún juguete, y sus números lo demuestran.
Motor y potencia
«O sea que nos ofrece una potencia más que suficiente para cualquier persona y trayecto», como decía en el vídeo. Y es que este patinete cuenta con:
- Motor trasero de 500W nominales
- Picos de potencia de hasta 1000W
- Sistema de 48V
- Velocidad máxima limitada a 25 km/h (para cumplir con la normativa)
- Capacidad para subir pendientes de hasta 15% de inclinación
Batería y autonomía
La autonomía es siempre una de las grandes preocupaciones. Según ficha técnica, el Bongo Z Mountain promete hasta 50 km con su batería de 10Ah. Pero como bien comentaba en el vídeo: «eso bueno tendríamos que verlo».
El cargador incluido es de 3A, lo que significa que podrás cargarlo de 0 a 100% en unas 5 horas. No es el más rápido del mercado, pero es aceptable para este tipo de patinetes.
Diseño y construcción: robustez ante todo
Si hay algo que me llamó la atención desde el primer momento fue la construcción de este patinete. No es ligero precisamente -pesa 24 kg- pero esa es la contrapartida por tener un chasis realmente resistente.
Materiales y peso
Está construido en aleación de aluminio de alta resistencia, especialmente en la base. Como mencionaba en la prueba: «es un patinete algo grande y evidentemente cuando tiene tanta suspensión, esas ruedas, ese motor, esa batería… ese es el precio que hay que pagar».
El sistema de plegado es seguro aunque un poco más lento que otros modelos. Tiene una rosca que hay que aflojar antes de plegar el mástil, y luego se asegura con una cinta de nylon. No es el más rápido, pero como decía: «os puedo asegurar que no falla».
Ruedas y frenos
Las ruedas son uno de sus puntos fuertes:
- Neumáticos anchos con dibujo urbano (en la versión on-road)
- Doble freno de disco mecánico (delantero y trasero)
- Guardabarros trasero extraíble con catadióptrico
Y sobre los frenos, mi opinión fue clara: «con esta rueda tan ancha y con este diámetro, de verdad una frenada exquisita». No todos los patinetes frenan igual de bien, y este es de los que inspiran confianza.
Experiencia de conducción: comodidad y control
Ahora vamos a lo realmente importante: ¿cómo se comporta en el día a día? Aquí es donde el Bongo Z Mountain realmente brilla (o no).
Suspensión y confort
Cuenta con suspensión doble brazo tanto delantera como trasera, heredada de su hermano off-road. Pero atención: «es un patinete que junto con sus ruedas de aire más esa suspensión vamos a ir bastante cómodos siempre y cuando seamos personas de 80 kilos para arriba».
Si pesas menos, notarás la suspensión algo dura. En mi caso (92 kg), la suspensión funciona perfectamente: «personas de 80 kilos para arriba la van a notar muy buena».
Pantalla y controles
El manillar incluye una pantalla completa que muestra:
- Consumo en amperios en tiempo real
- Voltaje de la batería
- Temperatura del motor
- Kilómetros recorridos
- Nivel de batería
- Velocidad actual
Tiene tres modos de velocidad:
- Modo 1: 6 km/h
- Modo 2: 15 km/h
- Modo 3: 25 km/h (máximo legal)
- LEDs delanteros de alta luminosidad
- Luz trasera con catadióptrico
- Luces laterales (en algunos modos)
- Función de parpadeo al frenar
- Buscan un patinete duradero y resistente
- No les importa un peso extra a cambio de robustez
- Necesitan buena suspensión para caminos urbanos
- Valoran la seguridad y los frenos potentes