ENGWE MAPFOUR N1 AIR ST – Bicicleta de Fibra de Carbono

ENGWE MAPFOUR N1 AIR ST: La bicicleta eléctrica más ligera que he probado

¿Estás buscando una bicicleta eléctrica urbana que no pese una tonelada pero que ofrezca un rendimiento más que decente? Pues hoy te voy a hablar de mi última adquisición: la ENGWE MAPFOUR N1 AIR ST. Y déjame decirte que esta bici me ha sorprendido gratamente en varios aspectos.

Cuando me llegó, lo primero que pensé fue: «¿Seguro que esto es una bicicleta eléctrica?». Porque te juro que pesa menos que algunas bicicletas convencionales. Pero vamos a analizarla a fondo, como siempre hago en mi canal de YouTube LlegaVideos.

Motor y velocidad: ¿Qué tal se comporta en ciudad?

Empecemos por el corazón de esta bicicleta: su motor. Lleva un motor trasero de la marca MIVICE, modelo M070, con una potencia máxima de 250W y un par de 40Nm. Como bien sabes, estos 250W son el límite legal en España, lo que nos permite circular sin problemas por ciudad.

«Pero Dani, ¿solo 250W? ¿No se queda corto?» – me preguntarás. Pues te diré que para una bicicleta tan ligera como esta, es más que suficiente. Alcanza los 25 km/h sin problemas, que es el límite legal para bicicletas eléctricas.

El sensor que marca la diferencia

Aquí viene un detalle importante: lleva sensor de par (o torque), no el típico sensor de giro. ¿Qué significa esto? Pues que el motor responde al instante según la presión que ejerzas en los pedales, no espera a que completes una rotación completa. Esto hace que la asistencia sea mucho más natural e intuitiva.

Cuando lo probé por primera vez, noté la diferencia inmediatamente. Es como si la bicicleta «leyera tu mente» y supiera exactamente cuánta potencia necesitas en cada momento.

Batería y autonomía: ¿Realmente hace 100 km?

La MAPFOUR N1 AIR ST lleva una batería de 10Ah con celdas Samsung, algo que siempre es de agradecer porque garantiza mayor durabilidad y ciclos de carga. Según el fabricante, ofrece hasta 100 km de autonomía.

Ahora bien, como siempre digo en mis reviews, la autonomía real depende de muchos factores: tu peso, el terreno, el modo de asistencia que uses… En mi caso, haciendo un uso mixto (modos 3 y 4 principalmente), conseguí unos 85 km antes de necesitar recargar. ¡Nada mal para una batería tan compacta!

La batería es extraíble, lo cual es un punto a favor. Tiene un práctico botón para liberarla y puedes cargarla tanto dentro como fuera de la bicicleta. El cargador incluido es de 2A, lo que significa que una carga completa tarda unas 6 horas y media.

Oferta Kukirin M4 MAX

Peso y construcción: ¡Fibra de carbono!

Aquí es donde esta bicicleta realmente brilla. El cuadro está hecho en fibra de carbono, lo que la hace increíblemente ligera. Solo el cuadro pesa 1,28 kg (¡como dos iPads!), y el peso total de la bici es de 16,4 kg.

Para que te hagas una idea, es la bicicleta eléctrica más ligera que ha pasado por mi canal. La primera vez que la levanté casi me da un susto porque esperaba mucho más peso. Y eso que lleva motor y batería incluidos.

En cuanto a capacidad de carga, soporta hasta 120 kg, así que a menos que seas un jugador de rugby profesional, no tendrás problemas.

Frenos: El punto que mejoraría

Si hay algo que cambiaría de esta bicicleta, serían los frenos. Lleva frenos mecánicos, no hidráulicos como me hubiera gustado. No es que funcionen mal – de hecho, frenan bastante bien con sus discos de 160mm – pero una bici de este nivel merecería frenos hidráulicos.

Como te digo siempre, si te decides por esta bici, considera hacer el upgrade a frenos hidráulicos. No es caro y la diferencia se nota, especialmente si vas a usarla a diario.

Ruedas y comodidad

Las ruedas son de 28 pulgadas, típicas de bicicletas urbanas, con cubiertas de la marca Chao. El perfil no es excesivamente estrecho, lo que aporta un buen equilibrio entre rendimiento y comodidad.

Un detalle importante: la presión recomendada está entre 44 y 75 PSI. Yo la llevo a 60 PSI y me parece el punto perfecto entre comodidad y eficiencia.

¿Y la amortiguación?

Aquí no hay amortiguación, ni delantera ni trasera. Al principio pensé que sería un problema, pero después de usarla por la ciudad (incluyendo el paseo del río Turia con sus caminos de tierra compacta), he de decir que no se nota tanto como esperaba.

El sillín tampoco es el más mullido del mundo, pero tras varios kilómetros, mis «posaderas» (como me gusta llamarlas) seguían intactas. Eso sí, si piensas usarla para rutas muy largas, quizá quieras cambiarlo por uno más cómodo.

Pantalla y controles: Más inteligente de lo que parece

La pantalla, aunque no es muy grande, muestra toda la información necesaria: velocidad, nivel de batería, modo de asistencia, kilometraje… Además, tiene algunas funciones curiosas:

  • Modo asistencia al caminar (la bici avanza a 4 km/h mientras la empujas)
  • Luces integradas (con botón en el manillar)
  • Puerto USB para cargar el móvil

Pero lo más interesante viene con la aplicación móvil. Al conectarla vía Bluetooth, puedes:

  • Bloquear/desbloquear la bici desde el móvil
  • Activar una alarma antirrobo que suena si mueven la bicicleta
  • Rastrear su ubicación en caso de robo

La alarma antirrobo es especialmente útil. Cuando la activé y moví ligeramente la bici, empezó a sonar como si fuera una alarma de coche. ¡Impresionante!

Prueba en la LlegaRampa: ¿Cómo se comporta en cuestas?

Como siempre, llevé la ENGWE MAPFOUR N1 AIR ST a mi temida LlegaRampa: 200 metros de subida pronunciada que ponen a prueba cualquier vehículo eléctrico.

¿El resultado? Subió sin problemas en el modo más alto (modo 5), sin necesidad de cambiar a piñones más bajos. Claro, no voló como lo haría una bici con motor de 750W, pero para sus 250W legales, el rendimiento fue más que correcto.

Si tuviera que ponerle una nota, diría que un 7.5/10 en rendimiento en cuestas. Suficiente para la mayoría de situaciones urbanas, pero si vives en una zona muy montañosa, quizá notes que se queda un pelín corta.

Resumen técnico: Pros y contras

CaracterísticaDetalle
MotorMIVICE M070, 250W, 40Nm
Velocidad máxima25 km/h (limitado por ley)
Batería10Ah, celdas Samsung, extraíble
AutonomíaHasta 100 km (85 km en uso real)
Peso16.4 kg (cuadro: 1.28 kg)
Peso máximo120 kg
Ruedas28 pulgadas, cubiertas Chao
FrenosMecánicos, disco 160mm
Cambios7 velocidades
Precio aproximadoPor debajo de 2,000€

Lo mejor:

  • Peso ultra ligero gracias al cuadro de fibra de carbono
  • Batería con celdas Samsung de buena calidad
  • Sensor de par (torque) para una asistencia más natural
  • Sistema antirrobo con alarma y geolocalización
  • Diseño urbano muy atractivo

Lo que mejoraría:

  • Frenos hidráulicos en lugar de mecánicos
  • Amortiguación delantera para mayor comodidad
  • Sillín un poco más mullido para trayectos largos

Conclusión: ¿Merece la pena la ENGWE MAPFOUR N1 AIR ST?

Después de varios días de uso, puedo decir que esta bicicleta me ha convencido. Es perfecta para quien busca una bici eléctrica urbana ligera, con suficiente autonomía para el día a día y un diseño que no pasa desapercibido.

¿Es para todo el mundo? Como siempre digo, depende de tus necesidades. Si buscas una bici para moverte por ciudad, con un peso mínimo y que no ocupe mucho espacio, es una opción excelente. Si, en cambio, necesitas algo para terrenos más abruptos o con más potencia, quizá debas mirar otros modelos.

El precio, aunque no es barato (ronda los 2,000€), está justificado por materiales como la fibra de carbono y componentes de calidad como las celdas Samsung. Además, es más económico que muchas bicis eléctricas de gama similar.

¿Tú qué opinas? ¿Te gustaría probar esta bicicleta ultra ligera? Déjame tu opinión en los comentarios y no olvides pasarte por mi canal de YouTube LlegaVideos para más reviews como esta. ¡Hasta la próxima!

Oferta Kukirin M4 MAX
Scroll al inicio