Xiaomi M365 Pro vs Normal: ¿Vale la pena pagar más por el modelo Pro?
¿Estás pensando en comprarte un patinete eléctrico y no sabes si decantarte por el Xiaomi M365 normal o el Pro? Tranquilo, no eres el único. Esta es una de las decisiones más comunes (y difíciles) para quienes quieren adentrarse en el mundo de la movilidad urbana eléctrica.
En este artículo, vamos a diseccionar ambos modelos basándonos en pruebas reales y experiencias de uso. Porque, como bien dice el presentador del vídeo: «Un patinete básicamente es batería y motor». Pero, ¿qué diferencia realmente a estos dos modelos? ¿Merece la pena el desembolso extra por el Pro? Vamos a averiguarlo.
Motor y potencia: No todos los vatios son iguales
Empecemos por el corazón de estos patinetes: el motor. Ambos modelos cuentan con motores brushless (sin escobillas) ubicados en la rueda delantera, lo que significa cero mantenimiento. Hasta aquí, las similitudes.
El modelo normal viene con un motor de 250W nominales, capaz de alcanzar picos de 500W. No está mal para moverse por ciudad, ¿verdad? Pero el Pro da un salto considerable: 300W nominales con picos de hasta 600W. Como comenta el presentador: «En sport os puedo decir que ostras, el reprise es una pasada».
Pruebas reales de potencia
Las diferencias se notan especialmente en terrenos inclinados. Durante las pruebas, el presentador y su mujer subieron una cuesta pronunciada con ambos modelos. Los resultados fueron contundentes: «Indiscutiblemente el Pro tiene muchísima más potencia, voy a decir el doble porque llega en la mitad de tiempo».
Batería y autonomía: La gran diferencia
Si hay un punto donde el Pro destaca claramente es en la batería. El modelo normal cuenta con una batería de 7.800 mAh que ofrece una autonomía de unos 30 km por carga. No está mal, pero el Pro casi duplica estas cifras con su impresionante batería de 12.800 mAh y 45 km de autonomía.
Como bien señala el presentador: «Eso qué es lo que te hace, bueno aparte de darte una mayor potencia y un mayor reprise […] te da también una autonomía mucho mejor».
El precio de la autonomía extra
Eso sí, esta ventaja tiene su contrapartida: el tiempo de carga. Mientras el normal se carga en unas 5 horas, el Pro necesita aproximadamente 8.5 horas con el mismo cargador. Una diferencia importante a considerar si no tienes mucho tiempo o paciencia.
Frenos: Seguridad ante todo
Cuando hablamos de un vehículo que puede alcanzar cierta velocidad (hasta 28 km/h en el Pro), los frenos son un componente crítico. Ambos modelos cuentan con freno de disco, pero con diferencias notables:
- Modelo normal: Disco más pequeño y fino
- Modelo Pro: Disco más grande y grueso, con pastillas mejoradas
Como explica el presentador: «Eso te da una mejor frenada, una mejor reacción y bueno pues una mayor seguridad en el Pro». Algo a tener muy en cuenta, especialmente si circulas por zonas con mucho tráfico o peatones.
Pantalla y controles: Evolución evidente
Uno de los cambios más visibles entre ambos modelos está en la pantalla superior. Mientras el normal muestra solo el nivel de carga y el modo seleccionado (Eco o Normal), el Pro ofrece mucha más información:
- Nivel de carga exacto
- Velocidad actual
- Modo seleccionado (Eco, Normal o Sport)
«En el pro […] nos dice toda esta información: debajo la carga que tenemos, nos dice la velocidad y nos dice el modo», comenta entusiasmado el presentador. Además, el Pro incluye tres modos de conducción frente a los dos del modelo normal.
Otras mejoras en los controles
El timbre también ha recibido una mejora significativa («en el antiguo va bastante mal y en el nuevo va bastante mejor»), y el gatillo del acelerador tiene un diseño renovado que, según el presentador, «me recuerda bastante al TDI de los Volkswagens».
Diseño y portabilidad: ¿2 kilos más pesan mucho?
En cuanto al diseño, ambos modelos son bastante similares, pero con algunas mejoras en el Pro:
- Sistema de plegado más robusto
- Lengüeta más grande y resistente
- Menor holgura en el manillar
Como menciona el presentador: «En el modelo normal […] la lengüeta es más débil y además lo que es la holgura había que poner […] un acople que podríamos imprimir en impresora 3D». Problema solucionado en el Pro.
En cuanto al peso:
- Modelo normal: 12.5 kg
- Modelo Pro: 14.2 kg
Como reflexiona el presentador: «Son dos kilos de diferencia […] pero realmente por estos dos kilos estás consiguiendo una mejor autonomía, una mejor potencia y bueno yo creo que que salta a la vista que es algo mejor que algo peor».
Pruebas de velocidad: ¿Cuánto corren realmente?
Las pruebas de velocidad realizadas muestran diferencias notables entre ambos modelos:
- Modo Eco: 17 km/h (ambos modelos)
- Modo Normal: 23 km/h (Pro) vs velocidad no especificada en normal
- Modo Sport: 28 km/h (Pro)
Durante las pruebas, el presentador comenta: «Hemos hecho el recorrido y las impresiones es que realmente no iba muy rápido [con el normal] […] ahora este como que me parece como que tira poco». En cambio, con el Pro alcanzó «una media 24-25 hasta 26 [km/h]».
Diseño interno: Lo que no se ve a simple vista
Al abrir ambos patinetes, las diferencias son aún más evidentes. Mientras la batería del modelo normal es más pequeña y con protección básica, la del Pro es considerablemente más grande y está «todo encapsulado en aluminio».
Como explica el presentador: «Eso lo que hace es una mejor protección contra la humedad y el agua y segundo que el calor lo disipa pues súper bien». Una ventaja importante para la durabilidad del patinete.
Tabla comparativa: Xiaomi M365 Normal vs Pro
Característica | Modelo Normal | Modelo Pro |
---|---|---|
Motor nominal/pico | 250W/500W | 300W/600W |
Batería | 7.800 mAh | 12.800 mAh |
Autonomía | 30 km | 45 km |
Tiempo de carga | 5 horas | 8.5 horas |
Velocidad máxima | 25 km/h (estimado) | 28 km/h |
Frenos | Disco pequeño | Disco grande mejorado |
Pantalla | Básica (carga y modo) | Completa (velocidad, carga, modo) |
Peso | 12.5 kg | 14.2 kg |
Conclusión: ¿Cuál elegir?
Después de analizar a fondo ambos modelos, la conclusión del presentador es clara: «Yo aconsejaría comprar el modelo Pro porque realmente está a un nivel superior, está un escalón por encima».
Sin embargo, también reconoce que el modelo normal es una buena opción si el presupuesto es limitado: «Si nuestro presupuesto es muy limitado podemos comprar el normal y bueno funcionar con él perfectamente sin problema».
Pero advierte: «Si luego queremos hacerle unas mejoras […] realmente el gasto base más todos los extras para realmente no alcanzar el Pro pero en presupuesto y va a estar bastante similar creo que es un poco ilógico».
En definitiva, si puedes permitírtelo, el Pro parece ser la mejor inversión a largo plazo. Como bien resume el presentador: «El patinete eléctrico M365 en cualquiera de sus dos versiones es una de las mejores compras que podemos realizar de un producto similar».
¿Y tú? ¿Te decantarías por el modelo normal o harías el esfuerzo por el Pro? ¡Cuéntanos tu opinión en los comentarios!